Hay lugares que tienen la capacidad de transmitir sensaciones singulares. Hoy visitamos uno de ellos, el yacimiento arqueológico de Cuatro Puertas, lugar sagrado del pueblo aborigen canario.
- Dónde: Telde, Gran Canaria.
- Duración: El trayecto en coche desde la capital está alrededor de 25 minutos.
- Dificultad: Sencilla. El acceso es por carretera hasta la misma entrada del yacimiento, eso sí, el último tramo no es asfaltado.
- Imprescindible: Llevar agua y gorra si vas en las horas centrales del día. El lugar suele ser muy soleado. Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
Cuatro Puertas: un lugar mágico
Cuatro Puertas es un yacimiento arqueológico situado en el sureste de la isla de Gran Canaria. Se trata de un conjunto de cuevas excavadas a mano, probablemente con picos de piedra, por los antiguos habitantes de la isla.
Localizado en una montaña conocida como Montaña Bermeja, su nombre se debe a la singularidad de su parte más visitada. Se trata de una gran estancia excavada en la parte alta de la montaña desde la que es posible acceder a través de cuatro puertas, dispuestas una al lado de otra.

La disposición de las entradas con respecto a la trayetoria del sol hace pensar que este lugar tenía alguna consideración de sitio mágico o espiritual, al más puro estilo de Stonehenge. Al parecer, en el solsticio de verano el sol penetra en la cueva de un modo singular, reflejando su luz en un punto específico del interior de la misma.
Próximo a esta estancia principal se encuentra un «Almogarén», lugar habilitado para realizar prácticas rituales y religiosas que debieron ser habituales en la Canarias prehispánica.
El promontorio debió ser sin duda ideal para hacer observaciones astronómicas en el pasado. Un paraíso para la fotografía nocturna si los aborígenes hubiesen tenido acceso a ella. ;-).
El resto del recinto está jalonado de numerosas cuevas adicionales. Excavadas en la roca de manera similar, muchas de ellas están además conectadas entre sí por estrechos pasadizos. Estas cuevas, localizadas en su mayoría en la vertiente sur de la montaña, fueron al parecer el «poblado» donde residían los antiguos habitantes del lugar.
No sólo las cuevas evidencian la presencia aborigen. Sus paredes están salpicadas de grabados aún sin descifrar que tienen el poder de hacer volar la imaginación del visitante.
Es este sin duda un lugar para pasar un rato agradable y dejarse llevar por los ecos del pasado. ¿Cómo verían nuestros ancentros desde aquí el desembarco de los castellanos en las costas de Gando allá por el siglo XV?.
Cómo llegar hasta Cuatro Puertas
Como decimos, el yacimiento se encuentra en la isla de Gran Canaria, concretamente en el municipio de Telde, y en el barrio que lleva su mismo nombre, Cuatro Puertas.
Aunque sabemos que tienes GPS, te indicamos aquí la forma más sencilla de llegar. Si sales desde la capital, lo mejor es tomar la GC-1 en dirección sur y coger la salida 15 en dirección «Ojos de Garza». Al llegar a la rotonda tomaremos la primera salida destino «El Goro». A partir de ahí seguimos en dirección Telde hasta llegar a otra rotonda, en la que debemos tomar la segunda salida en dirección GC-100.
A unos cientos de metros encontrarás una señal que indica girar a la izquierda, hacia el interior del caserío de Cuatro Puertas. Recorriendo un pequeño trecho llegarás a una pista sin asfaltar que lleva directamente a las puertas del recinto.
La entrada es gratuita y habitualmente no hay nadie en el lugar. Eso sí, éste está habilitado con paneles informativos a los que merece la pena echar un vistazo.
Atardecer, luces y estrellas
Nosotros llegamos al lugar al atardecer, con la intención de hacer alguna foto con buena luz y aprovechar las vistas que ofrece un promontorio elevado como este.
Tras visitar varias de las cuevas y el almogarén, tratando de imaginar la rutina diaria de un antiguo aborigen, dirigimos nuestra mirada al entorno. Lo más interesante desde el punto de vista paisajístico es la panorámica de la zona montañosa del centro de la isla.

El resto del espectáculo visual es algo menos atractivo, pues la presencia del hombre se hace notar con intensidad, especialmente mirando hacia el sur. Es sin embargo de interés fotográfico la cercana presencia del aeropuerto de Gando, con su intenso tráfico de aviones, y la autopista GC-1. Estos últimos elementos cobran protagonismo al caer la noche, desplegando un interesante juego de luces de colores, ideales para fotografía de larga exposición.

La observación del cielo nocturno, ya entrada la noche, nos regaló alguna fotografía de estrellas e incluso una tenue Vía Láctea, muy difícil de fotografiar por la intensa contaminación lumínica del lugar.
Sentados en lo alto de la montaña, mirando al cielo y con la suave brisa del viento en la cara, nos dimos un último momento, para imaginar cuán plagado de estrellas se vería el cielo bajo el que nuestros ancestros hacían ofrendas a la madre naturaleza.

Curiosidades
El complejo Cuatro Puertas ha sido alterado en diversas ocasiones, la más reciente con objeto del rodaje de la película «Tirma«, en los años 70.
Durante los días próximos al solsticio de verano se organizan visitas para contemplar la entrada de los rayos del sol en el interior de la cueva. Quizás sea esta una buena ocasión para volver a Cuatro Puertas en una próxima #microAventura.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.