En las proximidades del Volcán Chinyero, en un paisaje en el que se enredan el pinar y la negra lava, se encuentra Montaña Negra, un pequeño cono volcánico que recorremos a través de la sencilla ruta circular que lo rodea.
- Dónde: Garachico.
- Duración: El recorrido de menos de 4,5 km te llevará poco más de una hora, a ritmo pausado.
- Dificultad: Baja. Descargar el track Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
Ruta circular junto al Chinyero
La realización de una fotografía que hemos planificado nos lleva una vez más a las inmediaciones del volcán Chinyero, en esta ocasión algo más al este. Nos dirigimos a la popular zona conocida como Arenas Negras, en lo alto del municipio de Garachico. Es importante reseñar que no hablamos aquí del sendero 2 «Arenas Negras» del P.N. del Teide, al sureste del Pico.

Arenas Negras es un espacio en medio del pinar acondicionado para la acampada, en el que también existe un área recreativa, con fogones, baños e infraestructura de ocio infantil. Es un buen sitio para pasar el día en familia, en contacto con la naturaleza, o acampar y realizar algunos de los muchos senderos que existen en sus alrededores.
Aparcamos el coche y comenzamos a recorrer un pequeño sendero que sale casi del propio aparcamiento, en dirección este, y que desemboca en el comienzo de una ruta circular alrededor del volcán de Montaña Negra.

Caminando sobre el negro picón a lo largo de un muy bien señalizado sendero, pronto dejamos atrás los pinos y nos adentramos en el clásico paisaje volcánico. Tres grandes pitones de roca nos reciben antes de iniciar el rodeo al cono, que se nos presenta ante nosotros en un intenso tono rojizo, saturado por la cálida luz del atardecer.


Miramos por un momento a nuestra espalda y descubrimos como la cima del Teide se empieza a dejar ver tras las copas de los pinos. La senda se torna por momentos algo más dificultosa, estrechándose y ganando algo de desnivel para salvar un tramo de malpaís. Tras un pequeño esfuerzo en estos metros pronto el camino retoma su forma primigenia, y se vuelve de nuevo muy sencillo de transitar.


Alcanzamos la cara oeste de Montaña Negra, que vamos dejando siempre a nuestra izquierda, atravesando una pequeña llanura en la que un numeroso grupo de pinos han cubierto el suelo de un manto de pinocha. Perdemos aquí el sendero, que se intuye bajo nuestros pies, pero es fácil adivinar por dónde hemos de continuar para completar nuestra ruta circular.

Al poco estamos ya de nuevo sobre el camino. Habiendo superado un pequeño repecho dejamos de nuevo atrás el pinar y entramos en una zona despejada. Una ancha pista de picón, flanqueada por una acequia, desde la que las vistas al Teide y el Pico Viejo se tornan espectaculares.
Montaña Negra, hoy más roja que nunca, continua deleitándonos con su sinuosa forma a nuestra izquierda. Observamos desde la distancia caminos recientes que ascienden a lo alto del cono volcánico, a pesar de que está prohibido subir a los volcanes. Así se indica en un gran cartel al inicio del sendero.



Bordeamos ya la cara norte de la montaña y afrontamos el último tramo que nos llevará al punto de partida. Un trayecto descendente que vuelve a sumergirnos de nuevo en el pinar.
En busca de una fotografía
Como te decíamos el principio venimos en busca de una fotografía. Una instantánea de la luna llena saliendo justo tras el Pico del Teide. Para realizar esta toma el día planificado debíamos situarnos en un lugar concreto de esta ruta, y cruzar los dedos para que desde dicho punto hubiese visibilidad del Pico Teide.

El sitio seleccionado está justo al límite de la zona en la que termina el pinar y se abre un amplio claro. Estamos de suerte. Subiendo una pequeña loma que encontramos a pocos metros del sendero damos con el sitio perfecto.

Ya tan solo nos queda preparar el equipo y esperar. La foto está planificada ya de noche, alrededor de las 22:30. Con las últimas luces del día nos tomamos un ligero tentempié y discutimos animadamente sobre nuestros cálculos. ¿habremos acertado con el lugar?, ¿saldrá la luna justo detrás del Teide a la hora prevista?, ¿serán los ajustes de nuestras cámaras los adecuados para realizar esta fotografía?. A diferencia de una captura de la puesta de luna -en la que puedes realizar tomas previas de prueba – en esta ocasión es todo más emocionante. La luna irá ascendiendo tras la montaña, y pasará de no verse a aparecer de forma casi instantánea en el lugar en el que ha de tomarse la fotografía. No hay por tanto margen para prueba alguna.
Algunos optamos por lanzar una secuencia de tomas automática, tratando de captar cada instante del tránsito del astro tras el Pico. Otros esperamos nerviosos cámara en mano. Se acerca el momento y una tenue luz blanquecina comienza a iluminar el cielo tras el Teide. El halo de luz, cada vez más intenso, nos anuncia la inminente aparición de la Luna. Es entonces cuando, justo a la hora prevista, aparece tras el Pico un impresionante fogonazo de luz. Las cámaras ya hace algún minuto que están haciendo su trabajo, y nosotros contemplamos emocionados el evento. Es como si alguien hubiese encendido una enorme linterna desde lo alto del Pico. ¡Hemos acertado!

La luna se mueve ciertamente rápido con respecto a la Tierra, y en unos pocos minutos luce ya alta en el cielo. Con la satisfacción propia de haber conseguido la fotografía buscada volvemos al coche, tramando planes de nuevas microAventuras.
Cómo llegar
El comienzo de la ruta a pie se encuentra en la zona de acampada de Arenas Negras. Se llega hasta ella a través de una pista forestal. Esta sale desde el margen derecho de la carretera TF-373, a apenas 2,5 Km al este de la localidad de San José de los Llanos, en el municipio de El Tanque. El acceso está bien señalizado pues es un lugar bastante frecuentado.
Llegar hasta San José te llevará prácticamente una hora de camino en coche desde la capital de la isla.
Te dejamos indicado en el mapa la localización exacta, además de la ruta a pie que seguimos para rodear Montaña Negra, por si quieres descargarla.
Otras microAventuras cercanas
Este trayecto circular enlaza con la ruta al volcán Chinyero, otra microAventura cercana que, si vas con tiempo, no debes dejar de hacer.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.