Volvemos a la isla del Meridiano para visitar Las Asomadas, mirador natural localizado en la cumbre de El Hierro, a pocos kilómetros de la localidad de San Andrés, en el que ubica un pequeño observatorio astronómico.
- Dónde: Valverde.
- Duración: 20 minutos en coche desde la capital.
- Dificultad: Baja.
- Imprescindible: Unos prismáticos. Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
En la cumbre de El Hierro
Hemos recorrido ya muchos rincones de la isla de El Hierro, sin embargo nos quedaba por visitar este enclave singular. Se trata de un lugar en la cumbre, a unos 1354 m de altitud, y prácticamente en el centro geográfico de la isla.
Atraídos por la curiosidad que nos suscitaba la existencia de observatorio astronómico, decidimos incluir Las Asomadas en nuestra lista de microAventuras herreñas, y hacia allí nos dirigimos a media mañana, tras haber salido temprano a realizar fotografías en la costa norte de la isla, y después de un reconfortante desayuno en San Andrés.
Al llegar nos recibió una planicie de aspecto árido y seco en la que apenas había vegetación. Tan solo algunos arbustos aquí y allá salpicaban de verde el entorno. Nos adentramos con el coche a través de una pista de tierra y aparcamos junto a la valla de las instalaciones del observatorio, única construcción en el lugar.
Bajamos del coche y, casi sin saber por qué, nos dirigimos instintivamente hacia la cara norte del llano. Es allí donde el nombre de este lugar cobra pleno significado. Las Asomadas, o La Asomada, es un topónimo que le viene como anillo al dedo, pues las vistas hacia la vertiente norte de la isla son de auténtico vértigo.
Tras entretenernos un rato identificando localidades y lugares de la zona de El Golfo, que se revela casi en su totalidad bajo nuestros pies, volvemos a curiosear por los alrededores del observatorio.
EL observatorio astronómico
No es de noche pero la ausencia total de infraestructuras de cualquier tipo parece asegurar buenos cielos para la observación, de esos de los que presumimos habitualmente en las Canarias.
Esta fue probablemente la principal razón que llevó a la Asociación Grupo Astronómico de El Hierro a construir aquí esta instalación. Estamos ante un recinto vallado y cerrado, que protege una pequeña edificación que hace las veces de centro de observación.
Se trata, según leemos en la propia web de la asociación que lo gestiona, de un recinto privado, mantenido gracias al esfuerzo de unos pocos aficionados a la astronomía residentes en la isla.
Imaginamos por un momento los fabulosos ratos que deben pasar aquí sus visitantes. Nos planteamos seriamente la posibilidad de subir de noche con un trípode y las cámaras de fotos algún día de luna nueva y quizás, por qué no, concertar una sesión de observación en una futura visita a la isla.
Tras esta agradable parada continuamos nuestro camino hacia el interior de la isla. Veníamos hasta aquí atraídos por la curiosidad alrededor del observatorio astronómico, del que habíamos oído hablar, y nos vamos habiendo descubierto un fabuloso balcón sobre el Atlántico, otro más de entre tantos que tenemos en nuestro archipiélago.
Cómo llegar
Nosotros llegamos a Las Asomadas desde la localidad de San Andrés, a medio camino del trayecto que nos llevaba al Pico de Malpaso.
Desde la capital de la isla, el trayecto no tiene pérdida. Transita en su totalidad por la carretera H-1. Te llevará apenas 20 minutos recorrer los 10 km que separan Valverde de Las Asomadas. Eso sí, has de estar atento al desvío a la derecha que da acceso al lugar. Se trata de una pista de tierra que sale desde la propia carretera y que no está señalizada.
Te dejamos indicado en el mapa la localización exacta, para que no te pierdas.
Más lugares para la astrofotografía y la observación del cielo
El observatorio de Las Asomadas es un lugar ideal para disfrutar del cielo nocturno en El Hierro. Si estás de viaje por las islas y tienes interés por la astronomía seguro te interesará conocer otras localizaciones idóneas para la observación, como El Roque de Los Muchachos, en la Palma, el Parque Nacional del Teide en Tenerife o el Mirador astronómico de Sicasumbre en Fuerteventura.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.