Para el cultivo de los campos canarios casi tan necesario es tener agua como disponer de ella en los momentos precisos. En las islas más altas, las medianías -esas franjas de terreno entre los 600 y 1200 m de altitud-, si están orientadas al norte, reciben un aporte importante de agua de lluvia durante los inviernos, pero además se benefician de la denominada lluvia horizontal. Esta se produce por la condensación de la humedad de los vientos alisios cuando ascienden al chocar contra las vertientes norte de las islas.
Un océano de dudas
Nos hemos ocupado en varias ocasiones de algunas conocidas expediciones en las que las islas Canarias han sido unas veces punto de partida, escala ineludible o incluso punto de destino. Nos atrevemos hoy a señalar el protagonismo de nuestras islas, -especialmente dos de ellas- en uno de los más insensatos y trascendentales viajes de la Historia, el denominado Viaje del Descubrimiento del Nuevo Mundo, llevado a cabo por Cristóbal Colón y un centenar de hombres, por mandato de los Reyes Católicos, Isabel I de Castilla y Fernando II de Aragón.
Canarias y los elementos de las tierras raras
En la costa occidental de Fuerteventura, la más antigua de la islas Canarias, en la zona de Ajuí, afloran formaciones rocosas de la corteza oceánica, cuyo significado geológico ha sido muy debatido. Algunas rocas han sido identificadas como carbonatitas, interesantes porque contienen proporciones relativamente elevadas de elementos metálicos, propios de las llamadas tierras raras.
Ruta de los almendros en flor
Cada año, entre mediados de enero hasta el mes de marzo, los almendros muestran su máximo apogeo de floración. Durante este período, los amantes de la naturaleza buscamos diferentes rutas que transcurran entre los almendro en flor para contemplar este estallido de colores en el paisaje.
Año de nieves, año de bienes
La última semana del 2024 nos regaló una pequeña nevada en el Parque Nacional del Teide que nos hace reflexionar y desear que se cumpla el refrán que reza “año de nieves, año de bienes”.
Claros días de noviembre
Los aficionados a la astronomía valoran continuamente las condiciones del cielo para realizar observaciones. Si se trata de tomar fotografías, el estado de la atmósfera determina en gran medida la calidad de los resultados. Dos son las condiciones a tener en cuenta. Por un lado la estabilidad del aire marcada por las turbulencias, corrientes, vientos; […]