En la cumbre de la isla de El Hierro, a medio camino entre Valverde y La Dehesa, se abre esta llanura entre el pinar. Cruz de los Reyes es un respiro en el camino de los peregrinos que cada cuatro años atraviesan dos veces la isla, con la Virgen de los Reyes a hombros.
- Dónde: Cumbre de la isla de El Hierro.
- Dificultad: Baja. Es posible llegar en coche hasta el lugar. Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
En el corazón de El Hierro
La conocida como Cruz de los Reyes es una zona de la parte alta de la isla. Se trata de una suerte de llano en medio de un bosque de pinos que, dada su localización central, hace las veces de cruce de caminos y zona de descanso.


El lugar, presidido por una gran cruz que se erige en lo alto de un pequeño promontorio, se encuentra a medio camino del conocido como Camino de la Virgen. Un recorrido de prácticamente 30 km que atraviesa la isla de este a oeste.

La sombra de los pinos da aquí cobijo a la infinidad de caminantes que se adentran en las cumbres de la isla, incluidos aquellos que se dirigen a pie al Pico de Malpaso.
Cómo llegar
Llegar requiere poco esfuerzo, no en vano es posible acceder al lugar en coche. Desde Valverde, la capital de la isla, el recorrido te llevará apenas media hora. Debes tomar la HI-1 y recorrerla durante 17 km hasta alcanzar el cruce de La Llanía. En ese punto toma el desvío a la izquierda, señalizado como “Cruz de los Reyes” o “ermita Virgen de los Reyes”. Apenas recorridos 3 km de la carretera HI-45 habrás llegado a tu destino.
La visita a Cruz de los Reyes, llegues a pie o en coche, es siempre agradable. El entorno invita a relajarse. Es momento de disfrutar del aire limpio que se respira en las alturas y, por qué no, extender un mantel y tomar un tentempié.



Contrasta sobremanera la relativa soledad que se respira aquí un día cualquiera, con el bullicio de la multitud que se congrega en el lugar los días de “Bajada” o “Subida” de la Virgen de los Reyes.



Una pausa en el camino
En una tradición centenaria, que data de finales del siglo XVIII, los herreños trasladan cada cuatro años a la Virgen de los Reyes de extremo a extremo de la isla.



Esta peregrinación masiva que congrega a gran parte de la población el primer sábado de julio, recorre los casi 30 km que separan ambos extremos de la isla. En un alarde de devoción hacia la virgen, “La Madre Amada” – como la conocen los herreños – es trasladada entre el incesante baile de los danzarines y la música de flautas y tambores. Una melodía que imprime a la experiencia cierto carácter hipnótico y transmite la energía necesaria para completar con éxito el duro recorrido.




Llegados a la Cruz de los Reyes, en horas de mediodía, la comitiva se para a descansar. Es el punto ideal para almorzar y tomar un respiro antes de continuar el camino. El llano se cubre aquí de manteles y aroma a comidas caseras preparadas con esmero los días previos. Cientos de danzarines, con sus trajes típicos, dibujan en el lugar escenas de un hermoso colorido.




La procesión continúa en una sucesión de intercambios, entre grupos de danzarines de distintas partes de la isla. Estos sincronizan coordinadamente sus bailes para pasarse la virgen, en puntos concretos del camino, denominados “rayas”. El espectáculo vivido en cada raya es toda una experiencia. En cada intercambio se respira devoción, seriedad, concentración, e incluso en ocasiones cierta rivalidad entre unos y otros.



La “Bajada” de la virgen – y su posterior “subida” un mes después – constituyen una hermosa tradición, en la que todo el pueblo herreño se vuelca sin mesura. Si tienes ocasión de visitar la isla en año de Bajada no dudes ni por un momento en vivir esta experiencia única. Seas devoto o no, recorrer el trayecto entre La Dehesa y Valverde al ritmo de los tambores te pondrá los pelos de punta.
microAventuras en la isla del Meridiano
Si vienes a la isla y no es año de Bajada no te preocupes, hay muchas más microAventuras que vivir en la más occidental de las Canarias. Visitar el Árbol Garoé o darte un baño en la Cala de Tacorón son dos buenas maneras de empezar ;).
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.