En nuestro último periplo por el Parque Nacional del Teide visitamos la Cañada de los Guancheros, una de las muchas que dan nombre a este enclave tan especial de las islas. Las Cañadas del Teide.
- Dónde: Parque Nacional del Teide, Tenerife.
- Duración: Recorrer los casi 5 km te llevará en torno a 1 hora desde el Centro de Visitantes (ida).
- Dificultad: Baja
- Imprescindible: Protección solar, como es habitual en Las Cañadas. Agua. Descargar el track Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
Las Cañadas
Te hemos hablado ya de cañadas en el pasado, en especial en el relato de nuestro recorrido por el sendero de Siete Cañadas. Si no lo has leído debes saber que el significado propio de la palabra no es otro que “vía para el ganado trashumante”.

Se trata por tanto de extensiones de terreno relativamente llanas que han sido aprovechadas durante siglos por los pastores. Tal es así que las antiguas rutas que transitan entre las vertientes norte y sur de la isla a través del parque nacional, las atraviesan casi sin excepción. Es como si el camino dibujase una suerte de “collar de perlas” a medida que las atraviesa.
Hoy visitamos la más septentrional de todas ellas, la primera que aparece en el camino caso de acceder a la cumbre desde la cara norte de la isla. Se trata de la Cañada de los Guancheros.
Cañada de los Guancheros
Es, como puedes ver, un llano. Una planicie que se extiende sobre una superficie de más de 20 hectáreas al noreste del Teide. La cañada está en su mayor parte cubierta de material volcánico de color claro, similar a la que podemos encontrar en Montaña Blanca. Además una parte importante de la misma se encuentra vallada, entendemos que por cuestiones relacionadas con la conservación de la flora del lugar.

No nos sorprende que la Cañada de los Guancheros fuera parada de descanso para pastores y ganado. No en vano el lugar está estratégicamente protegido de los vientos del noreste por La Fortaleza. Una mole de roca rojiza a la que el imponente Pico Teide resta injustamente protagonismo, y que ha sido objeto de microAventuras por nuestra parte en otras ocasiones.

Hacia la Fortaleza desde Montaña Blanca
Te decíamos al inicio que hemos llegado hasta aquí en el transcurso de una ruta por el parque nacional. Se trata de una excursión de dos días que comenzó visitando Montaña Rajada y que nos llevó a pasar la noche vivaqueando en Montaña Blanca.




La última etapa de esta microAventura nos llevó a la Cañada de los Guancheros y al Alto de la Fortaleza a través de un recorrido que en Lainakai no habíamos transitado hasta la fecha.
Tras descender de Montaña Blanca el trayecto transcurre en su mayor parte a través del sendero nº 22 del parque nacional, conocido como “Lomo Hurtado”, que enlaza en su parte final con el sendero nº 1 “La Fortaleza”.
No es un paisaje nuevo para nosotros, pero sí nos ofrece perspectivas del entorno no conocidas hasta ahora. El Teide luce desde aquí diferente, y la propia Fortaleza se ve inusualmente minúscula y lejana, fruto de la elevada altitud desde donde damos nuestros primeros pasos.




El recorrido comienza primero en bajada y luego se torna relativamente llano, por lo que es cómodo en su práctica totalidad. Tan solo si pretendes subir al alto de la Fortaleza deberás acometer un último esfuerzo en ascenso. Este último tramo es altamente recomendable, pues el paseo es corto y las vistas desde la cima son realmente deliciosas.




Durante toda esta pequeña aventura disfrutamos de la fauna y la vegetación típica del lugar. Alcaudones y pimelias se dejan ver tímidamente en un entorno dominado por la retama, el codeso y la hierba pajonera en la planicie, y algunos cedros solitarios en la parte más alta.


La visita a la Cañada de los Guancheros y el ascenso al Alto de la Fortaleza ponen broche final a nuestro fin de semana de microAventuras, al que tan solo resta un corto recorrido, de apenas 5 km hasta el Portillo.
Este tramo final, realizado en sentido inverso, constituye la forma más sencilla de llegar a la cañada y a la Fortaleza desde la carretera. Es, de hecho, la opción más recomendable si estás interesado en una pequeña excursión, que parte además del propio centro de visitantes del parque.
Más Cañadas y Fortalezas
Si te ha gustado esta microAventura a buen seguro te entretendrá también el ya mencionado recorrido por Siete Cañadas y nuestras caminatas a otras “Fortalezas” de las islas, como la de Chipude en La Gomera o la de Ansite en Gran Canaria.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.