Islandia es un lugar lleno de similitudes con Canarias. Pese a su lejana latitud, se trata de una isla también atlántica, volcánica y de una belleza extraordinaria. Así que, como buenos canarios viajeros, decidimos visitar este país lleno de contrastes en diferentes viajes de verano e invierno para disfrutar de la naturaleza en uno de los rincones más emocionantes del planeta.
- Dónde: Islandia
- Duración: Puedes dar la vuelta completa a Islandia en 10 - 15 días, así como ver toda la parte sur y oeste en una semana.
- Dificultad: Fácil, puedes recorrer la mayor parte perimetral del país en coche.
- Imprescindible: Ropa impermeable y de abrigo, reforzando tu equipamiento en invierno con botas, crampones y bastones.
Islandia se encuentra situada al sur del círculo polar ártico, en el océano Atlántico. La isla se encuentra justo entre América y Europa, emergiendo de la fisura entre las placas continentales norteamericana y euroasiática, motivo de su alta actividad volcánica y de su estado permanente de formación. Por ello, no es de extrañar que llamen a Islandia el país del hielo y el fuego y es precisamente esta combinación de contrastes la que hace de viajar aquí una experiencia inolvidable.

Qué ver en Islandia
En Islandia puedes ver todas, o casi todas, las manifestaciones naturales del planeta Tierra. Desde glaciares milenarios a cascadas imponentes en profundos cañones, playas al borde del océano enfurecido, llanuras interminables, volcanes o animales salvajes, entre otros muchos espectáculos que, como si se tratase de un documental, recorren una paleta de colores muy particular. En el verano, durante los largos días que se extienden más allá del sol de media noche, pasaremos de los verdes amarillentos de la tímida vegetación al negro intenso de los volcanes recientes, mientras que en el invierno recorreremos el blanco casi infinito en busca de las auroras boreales que, si tienes nuestra enorme suerte, se dejan ver entre tormentas de nieve.






La isla de Islandia tiene una enorme extensión de 103.000 kilómetros cuadrados para una población de apenas 350.000 habitantes, la mayoría asentada en su capital, Reikiavik. Esta reducida densidad poblacional hace que el país sea perfecto para disfrutar de la naturaleza sin masificaciones, e incluso en privilegiada soledad, sin nadie al rededor ni evidencias humanas en grandes distancias a la redonda.
Además, Islandia es uno de los países más seguros del mundo, habitado por gente amable y hospitalaria. Aquí no existe la delincuencia y se respira tranquilidad por todos los rincones.
La policía de Islandia, Lögreglan en el idioma local, permite conocer la ubicación de sus oficinas en cada población, comunicar una incidencia o reportar una emergencia.
El clima de Islandia
El clima de Islandia es frío en verano y muy frío en invierno, por lo que siempre se debe llevar ropa de abrigo. Demasiado frío para un canario en ambos casos, especialmente en invierno. Además, la sensación térmica siempre será más fría debido a los los fuertes vientos que azotan la isla, sobre todo en el sur, durante todo el año.
Como breve inciso, el frío del invierno de Islandia es comparable con Los erizados yelos del invierno y las condiciones extremas que puedes encontrar en la parte superior del Teide, en Tenerife, durante la misma época.
Las heladas son habituales en el invierno islandés, por lo que es necesario llevar equipamiento extra como botas, crampones y bastones (y así podrás evitar que te ocurra lo mismo que a la persona de la foto a continuación).

El Gobierno de Islandia cuenta con diferentes servicios web oficiales de información que permiten conocer el estado del tiempo, los avisos y alertas por meteorología, así como el estado de las carreteras con una actualización constante.
- Vedur.is es la página web de la Icelandic Met Office. Ofrece mapas de viento y precipitaciones, alertas e incluso previsión de auroras, así como información general de seguridad y avisos locales.
- La página web Road.is pertenece a la Icelandic Road and Coastal Administration y dispone de un mapa del estado de las carreteras en tiempo real, donde es posible saber si se encuentran cubiertas de nieve o hielo, su nivel de adherencia e incluso webcams en tiempo real de multitud de puntos de toda la red.
- Paralelamente, la Icelandic Association for Search and Rescue ofrece la información anterior unificada, junto a consejos y recomendaciones de seguridad para viajeros en el sitio web Safetravel.is, disponiendo además de aplicación para móviles con notificaciones de alertas y avisos importantes.
En nuestras micro aventuras por Islandia te contaremos más detalles sobre este país y los increíbles lugares que hemos conocido a lo largo de toda su geografía, tanto en verano como en invierno, cuando el mismo lugar nos ofrece dos caras completamente diferentes.


Moverse por Islandia
Nuestra experiencia consiste en dar la vuelta completa a la isla en verano, cuando las carreteras del norte se encuentran despejadas y en buenas condiciones, en un período de 15 días que permite abarcar todo su perímetro, así como recorrer el sur y el oeste de Islandia en invierno, en un viaje de 7 días atravesando el paisaje helado.
La mejor manera de moverse por Islandia es conduciendo un coche de alquiler, ya que cubriremos grandes distancias para ir de un lugar a otro. La isla cuenta con una red de carreteras bien conservada, que permite dar la vuelta completa a través de una vía principal, conocida como ring road, así como desviarse por una red de vías secundarias (algunas de ellas pistas de tierra conocidas como f-roads, cerradas en invierno) para llegar a los paisajes más remotos.
Safetravel.is recopila información de seguridad para la planificación de viajes a Islandia, como alertas meteorológicas e incidencias de tráfico.
La página web Icelandic Road and Coastal Administration (IRCA) ofrece información del estado de las carreteras e imágenes en tiempo real para planificar bien la ruta de cada día.

Además, debido a las grandes distancias que debemos recorrer cada día, nuestro consejo es distribuir los alojamientos entre las diferentes poblaciones del itinerario, ya que en todas ellas encontrarás buenos hoteles, hostales y viviendas vacacionales para pasar una o dos noches. En todo el país se puede pagar con euros por medio de las principales tarjetas bancarias, por lo que puedes planificar con total confianza una gran ruta que tenga en cuenta dónde comer, dónde dormir y, muy importante, dónde repostar gasolina (eso sí, debes tener en cuenta que Islandia es uno de los países más caros del mundo, tanto para vivir como para hacer turismo).
Cómo viajar a Islandia desde Canarias
Pese a la enorme distancia geográfica que separa a Islandia de Canarias, algo más de 4.000 kilómetros, viajar entre los dos lugares es relativamente sencillo. En la actualidad, las compañías islandesas Icelandair y Fly Play ofrecen vuelos directos desde Tenerife y Gran Canaria con destino Keflavík, el único aeropuerto internacional ubicado a las afueras de Reikiavik, desde donde puedes recoger tu vehículo de alquiler e iniciar tu ruta.
Por otro lado, la mayoría de aerolíneas que operan en Tenerife y Gran Canaria ofrecen vuelos en conexión, con una escala en Madrid o en Londres. Sin embargo, es recomendable evitar los itinerarios con escala si puedes volar directo, ya que incrementarás el tiempo de viaje y el riesgo de que ocurra algo desastroso con tus maletas.

Sin duda se trata de un lugar para conocer y descubrir con tranquilidad, con muchos puntos en común con nuestras islas y opciones para llegar con facilidad, por lo que viajar a Islandia desde Canarias tiene más sentido del que parece.
Te dejamos con un pequeño anticipo de algunos lugares por descubrir en esta gran isla, sigue pendiente de nuestras microaventuras en Islandia.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.