En la costa oeste de la isla de Fuerteventura, a medio camino entre Ajuy y La Pared, se encuentra la Playa de Garcey. Solitaria playa de dorada arena, testigo de un importante naufragio tiempo atrás.
- Dónde: Pájara.
- Duración: 1 hora en coche desde Puerto del Rosario.
- Dificultad: Baja. Es posible llegar en coche hasta la misma playa.
- Imprescindible: Si tienes unos prismáticos no dejes de llevarlos contigo. Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
Soledad en la costa oeste
En la isla de las playas infinitas es habitual que el visitante infravalore la costa oeste. Atraído por los interminables kilómetros de playa de Jandía, o el no menos espectacular campo de dunas de Corralejo, son la vertiente sureste y el norte los que atraen el grueso de las miradas. El oeste esconde sin embargo grandes secretos. Lugares que todavía mantienen su esencia, gracias en parte a que el árido paisaje y la falta de infraestructuras los mantiene alejados del bullicio turístico.

Para el visitante más inquieto, esta parte de Fuerteventura se reserva paisajes de singular belleza. Enclaves hasta cierto punto inesperados en una isla que – siempre a ojos de aquellos que la observan sin detenimiento – no es más que un gran desierto con poco que ofrecer.

La playa de Garcey es sin duda uno de estos lugares. Venimos atraídos por la tan característica forma de las rocas que la rodean, las cuevas y arcos de roca que pueblan la zona, la soledad de una playa de arena casi virgen y la historia de un importante naufragio.
Garcey es una suerte de playa doble. Una playa relativamente pequeña, de apenas unos 200m de largo enlaza con otra algo mayor situada al norte. La playa sur constituye una pequeña ensenada tras un saliente que, en forma de cabo, la protege hasta cierto punto del alisio. A diferencia de su vecina playa del norte, fundamentalmente de piedras, esta resplandece bajo el sol majorero haciendo brillar su abundante arena dorada.




El mar es aquí bravo, por lo que el baño, caso de apetecer, ha de realizarse con la mayor de las prudencias. No hay servicios de ningún tipo, tampoco socorrista. Con un poco de suerte, ni siquiera habrá nadie. Tan solo tú y la playa.
Un paseo sereno por la arena invita a descubrir rincones aledaños. Subirse a las lomas que la rodean y explorar alguna cueva nos mantiene entretenidos largo rato.
Pasado un tiempo tomamos el camino de vuelta, no sin antes echar un último vistazo a la orilla, tratando de localizar los restos del naufragio del American Star.

El naufragio del American Star
Aunque hoy apenas es visible a vista de pájaro, la playa de Garcey alberga los restos de un impresionante crucero. Uno de los más lujosos transatlánticos construidos en los años 40. El navío americano, de más de 200m de eslora, fue empleado inicialmente para el transporte de tropas durante la segunda guerra mundial, y posteriormente reacondicionado para su propósito inicial: el transporte de lujo de pasajeros. Tras varias décadas cruzando el atlántico, y tras ser posteriormente vendido y renombrado en numerosas ocasiones, acabó abandonado e inservible en un puerto griego.
En 1994 fue vendido a un armador tailandés, que lo adquirió con objeto de restaurarlo a modo de hotel flotante. El mal estado de las máquinas forzó a trasladar el barco mediante un remolcador. El día 15 de enero, una fuerte tormenta al norte de las Canarias provocó que el buque se soltara y encallara en las costas de Fuerteventura. [fuente: wikipedia]

El buque, que se partió en dos, permaneció durante años encallado en el fondo arenoso de la playa, dibujando una estampa mil veces retratada.

Con el paso del tiempo el embate constante del mar y el viento acabaron por hacerlo desaparecer bajo la superficie. Aun así, todavía hoy pueden percibirse sus restos, asomando tímidamente sobre las aguas durante la bajamar.

Cómo llegar
Garcey se encuentra en el municipio de Pájara, en la costa oeste de la isla. Llegar desde la capital te llevará alrededor de una hora. Debes dirigirte al caso de Pájara y tomar la FV-605 en dirección Ajuy. A poco de sobrepasar el km 2 encontrarás un desvío a la derecha. Una pista de tierra que te llevará directo a la playa. La entrada no está señalizada, salvo por un pequeño cartel visible solo en una dirección, por lo que debes ir atento.
A partir de aquí el trayecto no tiene pérdida y tan solo 7 km te separan de Garcey.
Conociendo Fuerteventura
Si te has decidido a adentrarte en esta parte norte no debes dejar pasar la oportunidad de pasarte por el Barranco de las Peñitas y su espectacular Arco, el Puertito de Los Molinos, las cuevas de Ajuy o la Pared.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.