Inauguramos en Lainakai las microAventuras en La Gomera, y qué mejor forma de hacerlo que visitando una de sus localizaciones más emblemáticas, el Alto del Garajonay.
- Dónde: Municipio de Vallehermoso.
- Dificultad: Baja. Pequeña caminata de apenas 1 km. Eso sí, en ascenso continuado.
- Imprescindible: Cámara de fotos y opcionalmente prismáticos. Descargar el track Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
Subir al punto más alto de la Gomera
Hacía mucho tiempo que teníamos pendiente una visita a La Gomera. Es una isla en la que hemos estado en incontables ocasiones, y sin embargo nos faltaba prestarle la atención debida desde Lainakai. Hemos comenzado a saldar nuestra deuda con ella en un primer viaje en busca de microAventuras, una visita que nos ha sorprendido gratamente, a pesar de ser a terreno hollado en el pasado.

La Gomera es sinónimo de Laurisilva, profundos barrancos y sinuosas carreteras. Una de ellas nos lleva a nuestro primer destino en la isla, el conocido como Alto de Garajonay.
El Alto de Garajonay, con sus 1487 m de altitud, es el punto más alto de la Gomera. Se encuentra ubicado en el corazón del Parque Nacional del mismo nombre, una reserva natural y paisajística en cuyos límites se encuentra uno de los bosques de Laurisilva más impresionantes de las Canarias. El Bosque del Cedro.
Un espeso manto verde, sobre el que se yerguen impresionantes roques, cubre toda esta parte alta de la isla. No es de extrañar que la vegetación aquí se haya desarrollado de un modo tan exuberante, pues las frecuentes brumas mantienen en este enclave en un elevado nivel de humedad.

Subimos al Alto de Garajonay con ánimo de dar unos primeros pasos a pie por el Parque Nacional, y con la esperanza de disfrutar de buenas vistas desde la cima.
El trayecto no nos defraudó. Rodeados de una ligera niebla, pero con buena temperatura, comenzamos el ascenso desde la carretera, a través de un sendero que cruza poblaciones de helechos, fayas, brezos y cedros.




Nos sorprende la cantidad de insectos que encontramos, entre ellos cinco o seis especies distintas de mariposas. Algo insólito estos días en otros bosques de nuestras islas.





El recorrido, de apenas 1 km lo recorremos a paso lento, tanto por la pendiente que hay que salvar como por lo entretenido de la experiencia. Tras una media hora de subida alcanzamos el Alto del Garajonay.







Nos recibe el techo de la isla con nubes, casi 360º a la redonda, privándonos del tan ansiado avistamiento de las islas vecinas. Tan solo la silueta de El Hierro se deja entrever en dirección suroeste. Tampoco vemos apenas la propia isla, con la excepción de la impresionante Fortaleza de Chipude y los valles más próximos.

Hacemos algunas fotografías y curioseamos alrededor del vértice geodésico que da fe de la relevancia geográfica del lugar. Es entonces cuando descubrimos que una carretera, desde la otra vertiente de la montaña, permite llegar en coche casi hasta la cima. Suerte que no supimos de ella antes, pues seguir a ciegas la senda del progreso nos habría privado de tan agradable experiencia en el bosque.
Al cabo de un rato iniciamos el descenso por el mismo camino. Nos llama la atención que gran parte de la vegetación es joven y producto de trabajos de repoblación. Recordamos entonces el terrible incendio forestal que quemó, en agosto de 2012, casi el 20% de este paraíso natural. Mucho ha cambiado desde entonces y por suerte el Parque Nacional de Garajonay recupera poco a poco su esplendor.

Cómo llegar
Nuestra ruta a pie parte del conocido como Aparcamiento del Cruce de Pajarito, a unos 30 km de la capital de la isla.



Para llegar desde San Sebastián debes tomar la carretera GM-2 en dirección Valle Gran Rey. Si sigues la señalización el trayecto no tiene pérdida, y en unos 40 minutos habrás llegado a la rotonda junto a la que se encuentra el aparcamiento. El recorrido a pie hasta el Alto es, cómo te decíamos, de aproximadamente 1 km. Transcurre en elevada pendiente, y a nosotros nos llevó una hora ida y vuelta, eso sí, con infinidad de paradas para hacer fotografías y disfrutar con calma del lugar.
De cimas y retos futuros
Estamos seguros de que esta visita al Alto de Garajonay será la primera de muchas microAventuras en la isla Colombina. Sabes que nos gusta subir montañas, y este ascenso nos ha traído a la memoria un viejo reto que tenemos en mente en Lainakai. Síguenos para no perder detalle ;).
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.