Empieza a ser ya costumbre en Lainakai introducir el vivac en alguna de nuestras microAventuras. Esta práctica nos permite hacer recorridos más largos y disfrutar más aun si cabe de nuestras rutas habituales. Hoy te traemos nuestra última experiencia en Montaña Blanca.
- Dónde: Parque Nacional del Teide.
- Dificultad: Media. El recorrido es sencillo pero la altitud, el peso de la mochila y la distancia lo complican ligeramente.
- Imprescindible: Si vas a hacer vivac como nosotros consulta en nuestro blog todo lo imprescindible. Descargar el track Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
Explorando el Parque Nacional del Teide
Podríamos decir que el Parque Nacional del Teide es para nosotros terreno hollado. Hemos recorrido ya muchos de sus senderos y hemos pasado fabulosas noches disfrutando de sus cielos. Pero este emblemático lugar de nuestras islas siempre tiene algo más que ofrecer.
Sus casi 200km2 de superficie ofrecen infinidad de rincones en los que perderse, tanto si tu intención es dar un pequeño paseo, como si te decides por trayectos más largos. Tal es así que incluso a nosotros, que frecuentamos el parque con cierta asiduidad, nos cuesta relativamente poco encontrar nuevas rutas y nuevos retos.
Esta vez vamos a atravesar la distancia que separa el domo de Montaña Blanca de la Fortaleza, pues habiendo estado ya en ambos lugares, desconocíamos el paraje que los une a pie.
El porqué del Vivac
Como te decíamos, en esta ocasión nos hemos decidido por “vivaquear”. Sonora palabra que, aun recogida por la RAE, es extraña para muchos. Si a estas alturas no nos has oído hablar de vivac, debes saber que se trata simplemente de dormir al raso. Pasar la noche al aire libre, bajo las estrellas, sin tienda de campaña y con la única protección de un saco de dormir.
Son varias las razones que nos animan a pasar la noche de este modo, pero sin duda una de las más sólidas es la posibilidad de ver atardecer y amanecer en este entorno incomparable.
Dada la cierta distancia que separa el parque nacional de los principales núcleos poblacionales, el paisaje de Las Cañadas es disfrutado habitualmente en horas de mediodía, bajo un sol implacable, pocas veces cubierto de nubes. Es esta sin embargo una estampa muy “manida”, y apenas una de las mil caras que la geografía del lugar puede ofrecer. Tanto las últimas luces del día como las primeras de la mañana dan lugar a escenas mucho más interesantes. Las luces y sombras resaltan los cálidos tonos rojizos y ocres de las lavas, crean volumen y contraste, y transforman el paisaje, que se torna como surgido de un libro en tres dimensiones.
¡Y qué decir de la noche! ¿Cuán atractiva no es la posibilidad de pasar una noche entera bajo el limpio y oscuro cielo de Canarias?
Vivac en noviembre
Por alguna extraña razón venimos a vivaquear de nuevo en noviembre. En esta ocasión, eso sí, con mejor clima que el año pasado, cuando el hielo reinante hizo de nuestra microAventura toda una experiencia. En cualquier caso es sin duda el verano la época más propicia para pasar la noche arriba, pues el clima será más benévolo y la mochila por tanto más ligera.
Descarga nuestro checklist de contenido de la mochila para hacer vivac y no olvides nada para una buena noche en la naturaleza.
Te contaremos que en esta ocasión hizo menos frío, menos viento, y que con toda certeza llegamos más descansados. Alcanzamos nuestro destino además con tiempo suficiente para montar el campamento. Dicen que la experiencia es un grado y aquí hemos aprendido. También te diremos que dormimos poco y mal. No importa. Es este el ínfimo precio que de buen grado pagamos a cambio de una serena noche bajo las estrellas.
Pertrechados como íbamos de abrigo, alimento y bebida caliente, pasamos un agradable rato conversando sobre infinidad de asuntos. Charlas que transitaron desde los temas más banales al inicio hasta asuntos más trascendentes que inevitablemente asaltaron nuestras mentes al caer la noche ¡Tal es el poder de las estrellas!
El recorrido
Estamos hoy ante una microAventura que podríamos dividir en tres etapas, pues es nuestra intención visitar tres puntos concretos del parque nacional: Montaña Rajada, Montaña Blanca y la Fortaleza.
El trayecto total, de unos 22 km, lo hemos repartido en dos jornadas. Hoy te relatamos la primera, que se inicia en el aparcamiento de Montaña Blanca y nos llevará a lo largo de unos 9 km hasta la misma base del Teide, donde se encuentra la zona de vivac.
Hemos descrito ya hace unos días parte de este camino, la visita a Montaña Rajada. Es este pequeño trayecto una microAventura en sí misma. Un recorrido sencillo, apto para todos los públicos, que te llevará a experimentar la sensación de estar en el mismísimo interior de un volcán.
La visita a Montaña Rajada es en realidad un desvío. Un ir y venir hacia el domo, que enriquece nuestra experiencia en el parque nacional. De vuelta ya en el camino principal continuamos el ascenso hacia Montaña Blanca.
Dejamos atrás hitos conocidos, como el refugio a los pies de la montaña o los siempre impresionantes Huevos del Teide y, tras un total de 3 horas de pausado caminar, alcanzamos nuestro destino.
Antes de instalarnos nos asomamos brevemente a lo alto de la montaña, pues el intenso viento en la zona no nos permite detenernos mucho tiempo. Desde allí vemos cómo el sol ilumina con sus últimos rayos el impresionante Alto de Guajara.
Retrocedemos unos cientos de metros hasta la misma falda del Teide y buscamos cobijo entre la lava y la retama, en el perímetro de la zona oficial de vivac. Termina aquí nuestra primera jornada.
Continuaremos al día siguiente, en ruta hacia la Fortaleza y El Portillo, relato que te traeremos en nuestra próxima entrada.
Te dejamos a continuación un video resumen de nuestra experiencia.
Otras microAventuras en Las Cañadas
Si estás interesado en pasar la noche en Las Cañadas debes saber que hay cuatro lugares habilitados para el vivac en el Parque Nacional del Teide: en Altavista, Pico Viejo, Montaña Blanca y Guajara. Si eres de los que se conforma con dar un paseo por el entorno, tienes infinidad de opciones entre todas nuestras microAventuras en el parque nacional del Teide.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.