Al oeste de la isla colombina, a pocos kilómetros del Garajonay, se encuentra esta inmensa mole de roca. La Fortaleza de Chipude es una montaña cuya forma singular atrae todas las miradas. Nos disponemos a ascender a su cima y ponernos en la piel de los antiguos canarios, para los que se cree era un lugar sagrado.
- Dónde: Vallehermoso.
- Duración: En poco más de media hora estarás en la cima.
- Dificultad: Baja, salvo por el pronunciado desnivel.
- Imprescindible: Unos prismáticos te permitirán disfrutar mejor de las vistas. Descargar el track Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
Grandes castillos de roca
Es “fortaleza” una palabra ampliamente utilizada en las islas para nombrar accidentes geográficos. Se conoce como tal a toda gran pared o farallón de roca que, de significativo tamaño y forma, ofrece un punto elevado sobre el que dominar el entorno a su alrededor.
El nombre en sí entendemos que hace alusión a las facilidades que ofrece a quien las conquista para defenderse del enemigo. No en vano constituyen grandes atalayas en el que los accesos están siempre expuestos a quien los vigila desde sus cumbres.
En Lainakai hemos recorrido ya algunas de ellas. A la Fortaleza de Ansite en Gran Canaria o la Fortaleza en las Cañadas del Teide se une hoy ésta de Chipude, que visitamos para completar un primer trio de ascensiones.
Con una altitud de 1231 m sobre el nivel del mar y unos 400 m sobre su base, la montaña se yergue sobre el valle como una especie de sombrero. Es llamativa la planicie de su cumbre. Una amplísima extensión totalmente llana, en cuya superficie podrían albergarse varios campos de fútbol. En ella se han encontrado restos aborígenes de diverso tipo, dando a entender que, al igual que a nosotros, también llamó la atención de los antiguos pobladores de la isla.
Alcanzar la cima
Subimos hasta lo alto de esta montaña en una ruta sencilla, de apenas 2 km de longitud ida y vuelta. Se trata de un recorrido corto y entretenido. Tras superar los primeros metros por una zona despejada en ligero ascenso, pronto llegamos a las inmediaciones de la base.
Un camino bien marcado, que en ocasiones revela roca de llamativo color blanquecino, nos lleva a pies del monolito. Es aquí donde la travesía se complica ligeramente. La pendiente se hace más pronunciada y empezamos el verdadero ascenso a la Fortaleza de Chipude. En algún punto aislado del camino nos ayudamos de las manos para salvar un escalón o una parte del camino algo más comprometida. Aun así, la ruta nos a parecido ciertamente sencilla.
Ya en lo alto, tal y como era de esperar, las vistas son una delicia. Nos sorprende aquí no solo el paisaje, sino lo grande que es la planicie que corona la montaña. Recorremos su perímetro a través de un sendero, apenas perceptible en algunos tramos y descubrimos entonces varios puntos de interés: una gran cruz en su extremo noroeste. Una suerte de era y un vértice geodésico al sur.
Caminamos observando atentamente el suelo. Buscamos sin éxito algún resto de cerámica que nos certifique que los antiguos canarios recorrieron en el pasado esta loma. Paseamos intentando entender de algún modo cómo se formó geológicamente este lugar. Miramos al cielo y nos preguntamos si será este un buen observatorio de estrellas. Oteamos el horizonte en busca de islas vecinas ¡Cuántas cosas pueden hacerse desde lo alto de una montaña!
El hambre empieza a hacerse notar y decidimos emprender el camino de vuelta. Un improvisado bocadillo nos espera en las faldas de la fortaleza de Chipude. Es entonces cuando nos sentamos en un muro y disfrutamos de uno de esos momentos en los que el entorno obra su magia, y el más humilde de los tentempiés sabe a auténtico manjar.
Cómo llegar
La Fortaleza de Chipude se encuentra muy próxima al caserío de Pavón, en la parte sur del municipio de Vallehermoso. Llegar desde San Sebastián te llevará casi una hora. En esta isla redonda las carreteras son sinuosas y no hay grandes autovías.
Para alcanzar la fortaleza debes dirigirte hacia el centro de la isla, en dirección Valle Gran Rey. En el cruce del Pajarito toma el desvío señalizado como “Alajeró – Chipude”. Apenas 1 km después debes dejar la carretera en dirección “Igualero-Chipude”. Estás ahora en la carretera CV-17, que te llevará directo a Pavón, el punto de partida de nuestra ruta.
Te dejamos en el mapa la localización y la ruta seguida en nuestra visita.
La Gomera en microAventuras
Es bien sabido que la isla de la Gomera es un paraíso para el senderismo, pero existen también otros lugares increíbles que visitar, casi a pie de carretera. Si quieres descubrir un paisaje inesperado que contrasta sobremanera en esta isla de frondoso verde no puedes perderte nuestra visita a la Montaña del Cepo.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.