Estrenamos destino con la primera microAventura en la isla de La Palma, y qué mejor manera que hacerlo desde uno de sus lugares más representativos, el Roque de Los Muchachos.
- Duración: El trayecto desde la capital se realiza por una carretera sinuosa, y te llevará algo más de una hora.
- Dificultad: acceso directo en coche. El aparcamiento está a los pies del propio Roque.
- Imprescindible: Gorra, agua y abrigo. Incluso si no piensas caminar, ten en cuenta que estás en zona de alta montaña. Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
El Roque de Los Muchachos
El Roque de los Muchachos es uno de los lugares más emblemáticos de La Palma. Se trata del punto más alto de la isla, ubicado a unos 2426 metros de altura, y está localizado en el extremo norte de la Caldera de Taburiente, una espectacular depresión geológica que nos recuerda el origen volcánico de nuestro archipiélago.
Tenemos en las islas cierta costumbre de alentar nuestra imaginación al observar formaciones rocosas, asociándolas a todo tipo de animales, cosas o seres. El caso del Roque de los Muchachos no es una excepción. Su nombre se debe a las caprichosas formas de las rocas que lo componen, cuya silueta recuerda a la de una pandilla de jóvenes reunidos.

Cómo llegar
Llegar al Roque de los Muchachos no es complicado aunque, eso sí, hay que “sufrir” un largo tramo de carretera sinuosa, elijas la ruta que elijas. Lo habitual, si sales desde la capital, Santa Cruz de La Palma, es tomar la carretera LP-4, que cruza la isla en dirección a Garafía. El trayecto hasta el destino es de algo más de una hora.
El camino transcurre por una zona frondosa de pinar hasta que, llegados a cierta altura, la vegetación comienza a dejar paso a un paisaje más rocoso y árido. Es entonces cuando los grandes árboles ceden su espacio a matorrales y hierbas más adaptadas a las condiciones climáticas particulares del lugar.
Pudimos observar, ya próximos al destino, restos de pequeñas poblaciones de tajinastes que, al igual que ocurre en el Parque Nacional del Teide, tiñen de color la cumbre de la isla en época primaveral.
Poco antes de llegar, es obligatorio hacer una parada en el mirador de Los Andenes, un balcón incomparable al que asomarse, con vistas de vértigo sobre la Caldera de Taburiente, y zona de paso del sendero GR-131. Este es un sendero de gran recorrido que pretende conectar todas las Islas Canarias.

Dejando atrás el mirador, y una cuantas curvas después, llegamos al complejo astrofísico, que habremos de atravesar para alcanzar nuestro destino. Hay que tener en cuenta que el acceso en coche tiene restricciones de horario, y está cerrado por la noche. A los pocos minutos llegaremos al aparcamiento, justo al pie del Roque de los Muchachos.
El paisaje y el complejo astrofísico
El lugar abruma por su impresionante vista panorámica. Un sinfín de escarpadas montañas y riscos rodean a la imponente caldera. La bruma atraviesa lentamente la infinidad de inaccesibles barrancos y, a lo lejos, mirando hacia el oeste, se atisba como las coladas de lava llegaron al mar.

Si levantamos la vista el escenario es igualmente sorprendente. Hacia el sureste, en la lejanía se divisa la silueta del Teide y, en días claros, es posible ver las islas de La Gomera y El Hierro, orientando la mirada más hacia el sur.
Dada su altitud, por encima del mar de nubes, y la limpieza de de su aire, la zona es idónea para la observación astronómica. No obstante es sede de numerosos telescopios internacionales, tratándose de uno de los observatorios más importantes del hemisferio norte.
Los telescopios en sí mismos son estructuras dignas de observación, pues sus formas perfectas y su piel metálica contrastan con la regularidad y el color de las rocas sobre las que se asientan.


Son especialmente llamativos los denominados Cherenkov. Telescopios especiales de reciente instalación destinados a observar en el espectro de radiación gamma, y cuyas estructuras especulares hacen las delicias de los visitantes al lugar.


Como curiosidad, te gustará saber que, allá por el año 1988, se creo la denominada “Ley del Cielo”, destinada a proteger la calidad astronómica de los observatorios del Instituto de Astrofísica de Canarias, y que preserva el entorno minimizando los efectos negativos de la contaminación lumínica, radioeléctrica, atmosférica y de rutas aéreas de la zona.
El observatorio del Roque de Los Muchachos es en la actualidad uno de los candidatos a albergar el futuro telescopio de 30 metros TMT. Este instrumento será, una vez construido, el mayor telescopio óptico del mundo.
Futuras microAventuras en La Palma
La Palma es un lugar espectacular para visitar. La red de senderos que recorre sus frondosos bosques de laurisilva, junto con la promesa de cielos de ensueño para los amantes de la fotografía nocturna como nosotros, hacen presagiar nuevas microAventuras en la isla. Síguenos para que no te pierdas ninguna.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.