Si eres aficionado a la astrofotografía sabrás que el Parque Nacional del Teide es un lugar privilegiado para la observación del cielo. Te proponemos cinco lugares que te permitirán disfrutar al máximo de tu próxima salida a la caza de estrellas.
- Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
#1 Alto de Guamaso

La zona del Alto de Guamaso es nuestro centro de operaciones habitual. Próximo a El Portillo, este enclave del parque nacional tiene muchas ventajas. Ofrece vistas prácticamente a 360º a la redonda, dispone de aparcamiento cercano, y el terreno es llano. Además está en una vaguada que protege del viento, lo cual ayuda a soportar el frío de la noche. Por último, a los pies del Alto de Guamaso existen dos estructuras circulares de piedra en forma de tagoror, que recrean antiguos puntos de reunión en épocas de los guanches. Estos tagorores suponen un extra de comodidad, tanto para sentarse como para desplegar nuestro equipo y enseres.
Por todas estas razones el lugar es especialmente apropiado si llevas equipo pesado, del estilo de monturas de seguimiento, grandes trípodes, o telescopios.
#2 Sendero de Igueque
El sendero de Igueque, o sendero nº 17 del parque nacional, permite observar la vertiente noreste de la isla. Se trata de un lugar ideal para incluir en tus fotografías la dorsal, la zona metropolitana de la isla, el valle de Güimar o la isla de Gran Canaria. En su contra tendrás la contaminación lumínica, más acusada en este punto de observación y el viento, pues la vertiente noreste está más expuesta al embate de los alisios.
#3 Ucanca – Roques de García

La zona del Llano de Ucanca es otro de los lugares más frecuentados por los amantes de la astrofotografía en los alrededores de El Teide. Son muchos los elementos en tierra que ayudan a crear composiciones únicas. Los propios Roques de García, La Catedral o la icónica Zapatilla de la Reina están presentes como protagonistas en las mejores fotografías del parque nacional.
El lugar también destaca por su fácil acceso, además de ser en general bastante llano.
#4 Minas de San José
La zona conocida como las Minas de San José es un pintoresco paisaje extraterrestre cubierto de amplias extensiones de lapilli y arena volcánica de un intenso color mostaza. Si añadimos a este singular escenario la presencia de algunos tajinastes en primavera, y la espectacularidad de la bóveda celeste durante la noche, tendremos todos los ingredientes para una productiva sesión de astrofotografía.
#5 Montaña Samara

Por último te proponemos visitar Montaña Samara. Un mirador natural con vistas privilegiadas sobre el conjunto Teide-Pico Viejo, que te permitirá hacer increíbles composiciones con las montañas y la Vía Láctea, en especial en las noches de verano. Además la cima ofrece vistas a la vertiente sur de la isla, dónde la contaminación lumínica juega en contra del astrofotógrafo, pero el paisaje ofrece otros elementos compositivos, tales como las zonas pobladas del sur y oeste de la isla, o las vecinas islas de La Palma y La Gomera.
El resto del parque nacional

Estos son algunos de los lugares que te recomendamos visitar en el Parque Nacional del Teide desde el punto de vista del astrónomo aficionado o de la astrofotografía. Básicamente porque ofrecen buenos encuadres, accesibilidad y comodidad. Eso sí, te garantizamos que en cualquier otro lugar de este increíble enclave de nuestras islas disfrutarás del cielo oscuro de Canarias.
Ahora es tu turno ¿A qué esperas para lanzarte a tu microAventura particular y subir a Las Cañadas a ver las estrellas?
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.