Han transcurrido 50 años desde la erupción del Teneguía en la isla de La Palma. Coincide este cincuentenario con la erupción de un nuevo volcán en Cumbre Vieja. Son inevitables las referencias a la anterior erupción. Uno de los miembros del equipo de Lainakai estuvo allí en aquellas históricas fechas. Hoy te traemos, un poco apresurados, unas fotografías hechas a partir de diapositivas en color y negativos de película en blanco y negro. Aunque algo deteriorados los colores por el paso del tiempo, las imágenes merecen la pena.
- Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
Viaje a La Palma
En 1971 un grupo de amigos estudiantes en La Universidad de La Laguna decidimos ir a ver el volcán de Teneguía. Sin pensarlo dos veces, subimos a bordo y en la cubierta del Ciudad de Huesca, con una mar tranquila y una travesía interminable, pasamos la noche entre charlas y canciones acompañados por una guitarra.
Durante aquella visita juvenil -teníamos veinte años- tomamos algunas fotografías del Teneguía. Aquí están:













Las imágenes no pueden recoger el extraordinario ruido que hacía el volcán en cada una de sus explosiones. Latía con un pulso rítmico solo interrumpido, a veces, por breves lapsos de tiempo, a los que sucedían explosiones aún más violentas. La ceniza caía sobre nuestras cabezas, a pesar de la gran distancia a la que nos encontrábamos. De vez en cuando, la tierra temblaba con más intensidad sacudiendo la isla entera.
Más allá de lo espectaculares que son fenómenos como la erupción del Teneguía o la actual en Cumbre Vieja, no podemos dejar de reconocer el gran desastre que representan para la actividad humana en las zonas en que ocurren. Desde aquí enviamos a todos los afectados un mensaje de ánimo y de confianza en el futuro.
Nota. En algunas fotos, hemos pixelado los rostros de algunos amigos solo porque dudamos de la necesidad de permisos expresos para su reproducción.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.