Cuando estás en Tenerife, es obligado subir hasta el Parque Nacional de las Cañadas del Teide. Se accede bien por el Portillo de La Villa, TF-21, Km 32; por Boca Tauce, TF-21, km 53; o por la carretera que llegando desde Chío se tropieza con la linde del parque en el Km 8 de la TF-38, justo en la Montaña de Samara. Una vez en el parque hay señalados distintos sitios que por su atractivo son de parada obligatoria y permiten que, de manera más o menos organizada, los visitantes aprecien la extraordinaria belleza de cada uno de estos lugares. Sin duda, uno de los más visitados es el Mirador de La Ruleta, en el Km 46, justo frente al Parador Nacional.
- Dónde: Parque Nacional del Teide.
- Duración: Unas dos horas. Quizás algo menos si no haces tantas fotos como nosotros ;).
- Dificultad: Baja. Aunque parte del trayecto es en pendiente.
- Imprescindible: Agua y protección solar, como siempre que subimos a estas altitudes. Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
En nuestra microaventura de hoy te invitamos a dar un paseo por este extraordinario lugar también conocido como los Roques de García.
Los roques del billete verde
El Mirador de la Ruleta es nuestro punto de partida. Su acceso es muy fácil. Es la parada obligatoria de todo visitante del parque. Nada más llegar impresiona la imagen de algunos roques recortados contra la base del volcán. Es sin duda una de las más espectaculares que podrás encontrar en Canarias.
La imagen sirvió a la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre de España para componer junto a otros elementos, como el Drago de Icod y el mapa de las islas Canarias, el reverso de un billete de 1000 pesetas emitido en el año 1979. Como el águila de una popular canción mexicana, el Teide también se retrató en el dinero. Por cierto que en el anverso del billete se encuentra Benito Pérez Galdós, el ilustre escritor canario que también parece contemplar los Roques a través de la marca de agua. Salgamos de nuestro billete y pongamos los pies en la tierra.
Daremos una vuelta completa a los Roques de García.
Descenso hasta el Llano de Ucanca
Comenzaremos en el propio Mirador de La Ruleta que es como un espléndido balcón al que te asomas para ver el llano de Ucanca que se extiende unos 120 metros más abajo. Debes tomar un camino zigzagueante que desciende hasta el llano. No tiene mayor dificultad. Mientras desciendes no puedes evitar la presencia de un inmenso pitón que se recorta contra la planicie. Es La Catedral.
Las lavas “pahoehoe”
Una vez dejas atrás La Catedral, te sorprenderá que vas caminando como por el borde de un río oscuro y petrificado. Formado por las conocidas como lavas “pahoehoe”, una palabra hawaiana para designar este tipo de coladas. Estas lavas procedentes del Volcán de Pico Viejo, producen formas características, embolsamientos, cilindros alargados, arrugas, etc. derivadas de su composición y proceso de enfriamiento. Además se observan en la superficie, bastante lisa por cierto, numerosos cristales de gran tamaño que reflejan la luz del sol, al parecer de un mineral llamado plagioclasa.
Los Roques de García
En nuestro caminar junto a las lavas, en dirección hacia el Teide miramos a la derecha para fijar nuestra atención en la magnífica sucesión de roques que se presenta ante nosotros. La erosión muestra sus efectos y los va desmenuzando creando formas hermosas y atrevidas. Poco a poco el sendero se empina y vamos recuperando la cota original, a la vez que se suceden vistas espectaculares.
La familia azul de los Roques Blancos y la Cascada
Nuestro itinerario lo hemos hecho en sentido horario y ello nos ha permitido sorprendernos por la aparición de los Roques Blancos, (no confundir con el Domo de Roques Blancos, que fue objeto de un post anterior y que se encuentra justo al otro lado del Pico Viejo). Estos roques, a pesar de su nombre, tienen el típico color de Los Azulejos, un verde azulado que probablemente se debe a filtraciones hidrotermales que alteran la composición química de las rocas dándole su aspecto característico. El sendero asciende hasta rodearlos y pasa junto al borde de La Cascada. Comienza así nuestro regreso al punto de partida en el Mirador de la Ruleta.
Para finalizar
Nuestro recorrido ha sido de unos 4 Km y de un par de horas de duración y te aseguramos que merece la pena. Ven con los ojos que quieras, con los del naturalista o con los del geólogo -incluso para ellos los Roques de García son un misterio-; con los del botánico, para disfrutar de los tajinastes, si es la época; con los del fotógrafo, mejor será la luz de la mañana o de la tarde; ven incluso sin finalidad alguna, déjate llevar y disfrutarás de uno de los recorridos más hermosos que puedes hacer en el Parque Nacional del Teide.
Si quieres más detalles especialmente en lo relativo a la geología de la zona consulta:
- Guía Geológica del Parque Nacional del Teide. Roberto Rodríguez, editor. 2016. Instituto Geológico y Minero de España, Organismo Autónomo de Parque Nacionales.
- Geositios del Volcán Teide y Tenerife. 2019. Carracedo, J. C. Troll, V. R., Socorro S. Ediciones Saquiro, S. L.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.