Visitamos hoy una ensenada con historia, la playa de Cabrón, en la costa este de la isla de Gran Canaria. Paraíso de los amantes del buceo, escenario de importantes acontecimientos en tiempos de conquista y un buen lugar para una escapada ocasional.
- Dónde: Agüimes
- Dificultad: baja
- Imprescindible: Si te gusta bucear este es un buen lugar. No olvides tus gafas de buceo. Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
La playa de Cabrón
Estamos, una vez más en la costa sureste de las islas, en este caso de Gran Canaria. Nos hemos desplazado aquí a conocer una pequeña playa. Una ensenada afamada más por la espectacularidad de sus fondos marinos que por el aspecto que presenta a simple vista.
Venimos a visitar la mal llamada Playa de «El Cabrón», no con el propósito de bucear, pues no es una de nuestras actividades frecuentes, sino con idea de conocer el entorno y pasar una tarde de verano en la refrescante proximidad del mar.
Estamos en pleno julio y el alisio sopla con fuerza. No es desde luego la época ideal para venir a disfrutar de un baño, goce mejor reservado para los meses de septiembre u octubre. Es sin embargo el tiempo propicio si quieres pulsar de primera mano la fuerza con que azota el viento en estas costas del sureste.
Aparcamos en la parte alta de la playa. Salimos del coche con dificultad, pues afuera azota un importante vendaval. Nos disponemos a bajar hasta la playa y descendemos entre unas construcciones de baja altura y dudoso gusto. Uno de esos atentados urbanísticos que por desgracia salpican todo el litoral de nuestras islas. Tratamos de abstraernos de esta parte tan poco atractiva del paisaje. Nos concentramos en el mar y la arena, sobre la que ya disfrutan nuestros pies descalzos.
Nos recibe la playa con marea alta, y la línea de costa apenas deja entrever una cinta de fina arena tostada. Un espacio que por momentos se hace más ancho, a medida que recorres la orilla.
Estamos en una ensenada orientada en parte al sureste lo que nos resguarda del fuerte viento, que aquí apenas se hace notar. La pleamar lleva la orilla hasta el borde mismo de las casas que flanquean la linea de costa, y un espacio de apenas unos centímetros de ancho nos permite pasar a la parte sur de la ensenada, un espacio más grande y algo más virgen.
Aquí nos sentamos a contemplar por un rato el entorno: la superficie rizada del mar, las series de olas que alcanzan regularmente la orilla, algunos bañistas atrevidos que observan las maravillas del fondo con sus gafas de buceo y, a lo lejos, la silueta del cercano faro de Arinaga.
De nuevo otra construcción obstaculiza aquí nuestra vista: un tremendo mamotreto de hormigón localizado en el extremo sur de la playa. No alcanzamos a entender a quién puede ocurrírsele construir tal edificio en este lugar.
Resignados, volvemos la mirada al mar, y sustituimos estos pensamientos con otros sobre hechos más románticos, acontecidos aquí en tiempos pasados.
Un episodio de la conquista de Gran Canaria
Y es que, en contra de lo que pudiéramos pensar en primera instancia, la playa debe su nombre a un conquistador, el marino y corsario Pedro Hernández Cabrón, y al desembarco que este individuo, protagonista de algún capítulo en la historia de Canarias, realizó en la ensenada.
Cuentan que desembarcó al mando de una flota, en el año 1479, y que se dirigió a las cumbres de Tirajana, donde una certera pedrada a cargo de un aborigen le golpeó en la cara y lo hizo regresar a casa malherido. Años después la isla fue finalmente conquistada para la Corona de Castilla, y el apellido del infame corsario quedó para siempre atado a esta pequeña cala del municipio de Agüimes.
Con la mente enredando con escenas de barcos y piratas abandonamos la playa y damos por finalizada esta microAventura. Es en este momento cuando una última reflexión nos asalta. Quizás la pedrada aborigen que hizo saltar los dientes a Hernandez Cabrón hace más de 500 años en las laderas de Tirajana debiera haber alcanzado también, de algún modo, a todos los que han permitido echar a perder parte del encanto de este lugar.
Cómo llegar
La playa de Cabrón se encuentra en Agüimes, en el espacio natural Monumento Natural de Arinaga y a unos poco cientos de metros de la montaña y el faro de Arinaga. Te dejamos indicada la localización exacta en el mapa.
MonicayDuke
Me encanta como describes los lugares, la información que facilitas y las imágenes que publicas, sean reales o imaginarias.
Gracias por tan magnífico trabajo.!!
Pablo
¡Hey! Muchas gracias a ti por leernos y por regalarnos parte de tu tiempo para contarnos que te gusta lo que hacemos ☺️. ¡Saludos!