En un artículo anterior, Las Canarias submarinas • Lainakai escribíamos sobre el origen de las islas y sobre la existencia de un mundo desconocido próximo al mar que las rodea. Hoy queremos profundizar -nunca mejor dicho- en el conocimiento de algunos aspectos destacados y llamativos del relieve submarino que se prolonga, más allá de las líneas de la costa, hasta los profundos fondos oceánicos.
- Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
Existen en los alrededores de las Islas Canarias más de un centenar de montes submarinos que forman la denominada Provincia de Montes Submarinos de las Islas Canarias. (The Canary Islands Seamounts Province, CISP). Se extiende aproximadamente unos 5º al norte y otros 5 º al sur de la latitud 28 del archipiélago canario, formando una amplia banda que corre más o menos paralela a la costa africana.
Se trata de unas estructuras volcánicas en gran medida aisladas que sobresalen en el fondo del océano. La forma, dimensiones, altitud, edad, composición de materiales, etc. son muy diversas. Nos proponemos hacer un pequeño inventario de estos montes, que desde hace unos años, son objeto de activas campañas de investigación oceanográfica, no solo por su interés científico sino también, previsiblemente, por motivos económicos.

La isla más al norte es Isla de la Madera (Madeira). Distinguiremos tres zonas. Una al NE, otra en la parte central y finalmente otra al SW de las Canarias. Imágen descargada de GEBCO data download
Primero los nombres
Algunas veces encontramos un monte submarino con dos o tres nombres y, en otros casos, un solo nombre para dos montes, que pueden estar en océanos distintos y esto es realmente un problema.
Una reconocida colección de nombres, es la elaborada por el Subcomité de Nombres de Accidentes Topográficos Submarinos (en GEBCO, General Bathymetric Chart of Oceans) que gestiona un directorio de nombres de lugares submarinos o esta otra.
Por distintas razones, por ejemplo, si se trata de un descubrimiento reciente, muchos nombres no son todavía reconocidos. Inscribir un nombre en algunas de estas listas, deberá ser propuesto por alguien relevante y ser aprobado. Conocer la forma, tamaño y otras características es necesario para encuadrarlos en determinadas categorías previamente definidas (guyots, colinas, “ridges”, etc.).
Una relación de montes submarinos en las proximidades de Canarias
De norte a sur:

Rybin (Anyka) Seamount. Llamado así en honor del destacado hidrógrafo ruso Georgy Nikolaevich Rybin. Profundidad mínima
-412 m. Máxima -3200 m. Altitud 2788. Edad 55 Ma. Fuente EMODnet Map Viewer.

.


Fuente IHO Data Centre for Digital Bathymetry Viewer
Otro archipiélago al sur

Fuente imagen: IHO Data Centre for Digital Bathymetry Viewer
Un caos que resolver
Nuestro archipiélago formado por ocho islas oceánicas se erige hasta casi 4000 m de altura sobre el nivel del mar, pero esto es nada cuando consideramos las enormes estructuras, que se levantan del suelo del océano desde cuatro mil metros más abajo. Como inmensas cadenas de montañas sometidas a procesos de construcción y destrucción, crean una compleja e intrincada orografía, donde los materiales se mezclan, se deslizan, ocupan la cuenca oceánica con sedimentos orgánicos o aéreos procedentes del continente, o incluso por avalanchas estremecedoras procedentes de las mismas islas. Desentrañar tal madeja de procesos hace de esta región del planeta un campo de investigación de primer orden que se manifiesta en numerosas expediciones oceanográficas… Recordemos dos de las que nos hemos ocupado en artículos anteriores:
- HMS Challenger en las Islas Canarias: Station One
- Canarias en la ruta de grandes expediciones científicas
Otras más recientes han sido la Meteor 43 (1998-1999), la B. O. Miguel Oliver, Drago 0511 (2011) o la James Cook 142 (2016). Estas últimas con objetivos muy específicos, como la exploración profunda y multidisciplinar del Tropic Seamount donde, más allá de los intereses científicos, parece que se están conformando internacionalmente intereses económicos relacionados con la explotación minera.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.