La Ventana de Igueque, también conocida como el Arco de Igueque o la Ventana del Teide, es un pequeño y escondido arco de piedra que la naturaleza ha querido colocar caprichosamente en el sitio perfecto, con una forma y orientación dispuestas para regalarnos una vista formidable del Teide.
- Dónde: Parque Nacional del Teide, Tenerife
- Duración: 15 minutos - 2 horas y media
- Dificultad: Llegar hasta la ventana de Igueque es muy fácil si tomas el sendero en sentido descendente.
- Imprescindible: Ropa de abrigo, incluso en verano, teniendo en cuenta que en invierno la temperatura puede ser bajo cero, así como protección solar en cualquier época del año. Descargar el track Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
En un lugar privilegiado, la Ventana de Igueque toma su nombre de una montaña muy próxima, la montaña de Igueque, cima que corona la gran cordillera dorsal de Tenerife. Aquí, en lo alto de esta cordillera, encontraremos nuestra ventana natural de piedra con vistas privilegiadas (si observamos bien el entorno y buscamos con algo de detenimiento).
Sin duda, el motivo más recurrente para visitar la ventana de Igueque es la fotografía. La libertad de perspectivas que podemos obtener y las diferentes estampas que ofrece el paisaje en cada momento del año hacen visitemos este lugar con frecuencia. Existen más alicientes en el entorno que rodea la Ventana de Igueque, que hacen de este lugar un punto de visita obligatoria para respirar la auténtica naturaleza de Tenerife.

La Ventana de Igueque se encuentra en un pequeño llano con orientación al Teide. Con algunas rocas dispersas a su alrededor, este lugar es cómodo y seguro para pasar un buen rato y disfrutar de sus alrededores. Aquí nos encontramos en el límite que separa la corona forestal de la alta montaña, donde veremos fuertes contrastes en el paisaje.

En muy pocos metros el pinar da paso a una vegetación de matorrales y flora que encuentra su espacio entre cenizas y roca volcánica. Además podremos asomarnos a ambos lados de la cordillera dorsal de Tenerife para divisar los enormes valles de Güimar y La Orotava o enlazar con diferentes senderos. Esta diversidad hace que los colores sean completamente diferentes dependiendo de la estación en incluso del momento del día, haciendo que la zona sea atractiva tanto en los atardeceres del verano como en las mañanas heladas del invierno.
El emplazamiento de la Ventana de Igueque y su entorno son tan especiales que hemos sido testigos privilegiados de grandes nevadas, el estallido de flora y fauna de la primavera, la incomparable vía láctea de verano, lluvias de estrellas o el afortunado paso del cometa Neowise por nuestros cielos.


Cómo llegar a la Ventana de Igueque
Llegar a la Ventana de Igueque es muy sencillo. Puedes acceder a través del sendero que también lleva su nombre, el sendero de Igueque, número 17 de la red de senderos del Parque Nacional del Teide.

Desde la parte superior del sendero llegarás en pocos minutos. Simplemente sigue el camino que rodea la montaña de Igueque y te dirigirás directamente al alto de la Montaña de la Negrita, donde disfrutarás de unas vistas insuperables de los valles y las vertientes norte y sur de la isla. En este trayecto, si te fijas bien y observas con atención encontrarás el arco de piedra orientado al Teide (no te diremos exactamente dónde mirar para no privarte de la emoción de la exploración de la micro aventura).
Sin embargo te recomendamos que tomes el sendero desde su parte inferior (La Crucita) para disfrutar de este increíble recorrido por toda la cordillera dorsal de Tenerife. De esta manera disfrutarás de la Ventana de Igueque como premio a una dura pero más que valiosa ascensión.

Conserva el lugar, déjalo tal y como estaba
Como en cada micro aventura, en Lainakai compartimos lugares únicos para que disfrutes de ellos en toda su esencia natural, pases por ellos sin dejar rastro y no interfieras en su conservación y evolución para que sigan aquí para las próximas generaciones.
La Ventana de Igueque es uno de esos sitios que, no siendo tan populares y turísticos, aún permanecen inalterados y te pedimos que siga siendo así siempre.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.