La pequeña localidad de La Pared, ubicada en la costa oeste de Fuerteventura, es un enclave ideal para admirar la fuerza del atlántico al atardecer.
- Dónde: Pájara.
- Dificultad: Baja. Pequeños trayectos a pie por los alrededores. Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
La Península de Jandía y La Pared
Podría decirse que la isla de Fuerteventura tiene dos caras: norte y sur, barlovento y sotavento, salvaje y poblada, amaneceres y atardeceres.
Ya en tiempos de los antiguos estaba presente esta distinción. No en vano existió en el pasado un extenso muro de piedra que dividía la isla en dos mitades. Este gran muro es el origen del sobrenombre de “La Pared”, el poblado que visitamos hoy en pleno istmo de Jandía.

Este yacimiento arqueológico, cuyas primeras referencias datan de crónicas francesas de la conquista, allá por el siglo XV, recorría el istmo de Jandía de norte a sur, a lo largo de más de 6 km. Recogemos aquí un fragmento interesante que hemos localizado, sobre la descripción que el viajero René Verneau hizo allá por el siglo XVIII:
“A una corta distancia de Chilegua se termina la gran isla o tierra de Majorata. Tan pronto como se da vuelta a la Montaña del Cardón se ve un istmo de seis millas de largo por dos y media de ancho. Es el istmo de La Pared, llamado así porque está cerrado, al Norte, por una muralla inmensa, que dividía antiguamente los reinos de Majorata y Jandía. Los dos reyes vivían raramente en buena armonía y esta muralla los protegía mutuamente de las agresiones del enemigo. Todavía hoy subsiste la misma enemistad entre los majoreros y los pastores de la península de Jandía. Virtualmente, la muralla persiste, y desde que algunas cabezas de ganado la franquean, son capturadas inmediatamente por el vecino”
Fuerteventura y el Atlántico
La Pared es una pequeña urbanización al borde de la costa. Una costa que visitamos en busca de pequeñas calas de arena dorada, diques volcánicos que se adentran en el mar y rocas de sinuosos contornos.
Son varias las ensenadas que encontramos al llegar a La Pared. Una playa de arena en la zona sur, que en marea baja se prolonga hasta la playa del Viejo Reyes, y otra situada al norte de la urbanización, ambas separadas por un pequeño acantilado.
Lo más impresionante de esta parte de la costa probablemente sea Punta Guadalupe. Un largo brazo de tierra que se adentra en el mar, al norte de la playa más septentrional. El lugar se asemeja al dique de un muelle y su superficie, relativamente plana, permite caminar con facilidad a lo largo de toda su extensión.
Recorrer Punta Guadalupe es toda una experiencia. La ancha plataforma permite transitar sin apenas peligro, respirando la brisa atlántica que trae consigo el habitual viento reinante.
Es La Pared uno de esos lugares que a priori no llaman la atención pero que, una vez allí, te seduce con sus encantos.

El estado de la marea el día de nuestra visita no nos permitió acceder a otros lugares de interés. La playa del Viejo Reyes y la conocida como “Roca Cocodrilo” será una excusa perfecta para volver a La Pared en el futuro, en busca de un buen botín fotográfico.
Cómo llegar a la pared
La Pared se encuentra en el istmo que une la península de Jandía con el resto de la isla de Fuerteventura, en la costa oeste. Llegar desde Puerto del Rosario, la capital de la isla te llevará alrededor de 1 hora.
Lo más cómodo probablemente sea dirigirte hacia el sur a la zona conocida como Costa Calma, a través de la autovía FV-2, y tomar la salida 64 en dirección a Pájara, a través de la FV-605. A unos 5 km encontrarás el desvío a la izquierda que te lleva a La Pared.

Una vez allí puedes atravesar toda la urbanización para llegar a la playa más al sur, o desviarte a la derecha antes del pequeño campo de golf que te encontrarás de camino, para acceder a la playa norte y a Punta Guadalupe.
Otras microAventuras en Fuerteventura
El municipio de Pájara y sus alrededores son un paraíso para los microAventureros. Si estás por la zona no dejes de visitar otros lugares de interés como el Mirador de Sicasumbre, El Barranco de las Peñitas y su fabuloso Arco o las Cuevas de Ajuy.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.