Tal y como ocurre con muchas de nuestras microaventuras, esta comienza con la idea de una fotografía. En este caso nuestro objetivo era conseguir capturar una gran Luna poniéndose tras el Pico de El Teide, en la isla de Tenerife.
- Dónde: Las Cañadas de El Teide.
- Duración: Aproximadamente 4 horas el trayecto de ida y vuelta.
- Dificultad: Media. El trayecto no es complicado pero la altitud, más de 2000m, lo hace más pesado.
- Imprescindible: Si sales temprano como nosotros, no olvides un termo con bebida caliente. Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
Para conseguirlo tuvimos que realizar una pequeña excursión, que nos llevó a descubrir lugares desconocidos llenos de encanto y curiosidades.
Si nos visitas por primera vez, y todavía no sabes lo que es una microaventura, pásate por aquí.
Localización y cómo llegar
Una fotografía como la que nos planteamos en esta ocasión lleva aparejada una importante dosis de planificación. ¿cómo si no vamos a conseguir que la Luna se coloque tras el Teide justo en el instante en que queremos tomar la foto?. Para este tipo de capturas es, diríamos que casi imprescindible, emplear aplicaciones o herramientas que nos ayuden a determinar tanto el lugar idóneo para colocarnos, como el instante aproximado en el que la Luna estará donde queremos. En un futuro post comentaremos cuales nos parecen interesantes y cómo las utilizamos en Lainakai (Sirva como avanzadilla que en esta ocasión hemos empleado PhotoPills).
Bien, ya tenemos hora y ubicación. En esta época del año la luna se pone tras el Teide en horas de la mañana. Nos hubiese gustado poder sacar la fotografía de noche, para conseguir una Luna brillante y llamativa, en cualquier caso, y dado que es nuestro primer intento, nos conformamos con una luna “matutina”.
Esto tiene sus ventajas, y es que la hora está genial: las 9:30 de la mañana. (Ahí fue cuando pensamos: ¡bien!, parece que no tendremos que madrugar…). Sin embargo, la ubicación idónea ya no estaba tan genial. Si bien el sitio prometía, nos exigía una caminata de aproximadamente 2 horas de duración. Si a ello le sumamos el desplazamiento al punto de salida, parece que no nos íbamos a librar del tan temido madrugón.
El punto desde el cual pretendíamos sacar la foto estaba a medio camino (unos 8 km) en un sendero del Parque Nacional del Teide, conocido formalmente como «sendero número 8 – El Filo”.
Después de un buen desayuno en La Esperanza, nos dirigimos al punto de salida del sendero, al cual llegamos a eso de las 7:00 am. Tras pertrecharnos con la indispensable ropa de abrigo y cargarnos a la espalda el equipo comenzamos la caminata.
El sendero completo, de unos 14 km de longitud, recorre la parte superior de la cornisa que rodea la caldera de El Teide, uniendo la zona conocida como “Corral del Niño” con Montaña Guajara, en las inmediaciones del Parador de Las Cañadas. Nuestro destino está a unos 8 km de distancia saliendo desde «Corral del Niño», y se trata de un punto sobre la cornisa en la que tenemos visión directa de el Teide en orientación NE. Puedes consultar el mapa a la derecha para ver el lugar exacto.
El camino comienza con una ligera pendiente que transcurre a través del paisaje árido de la zona. El firme, fácilmente transitable, estaba salpicado de charcos, consecuencia de lluvias durante la noche. La parte superior de las plantas, así como una valla de madera presente durante los primeros metros presentaba una fina capa de hielo, que nos recordaba que estábamos a 6 grados de temperatura. Aún así, la ausencia de viento hacía que la sensación de frío no fuera excesiva. El cielo estaba completamente despejado y comenzaban a verse las primeras luces del amanecer.
Avanzado un trecho, y habiendo evitado la tentación de detenernos a fotografiar el amanecer, y el cercano Observatorio de Izaña (lo cual nos habría hecho llegar tarde a nuestra cita con la Luna), nos encontramos con una cartel de advertencia que nos prohibía continuar, indicando que estábamos entrando en una zona militar. Tras sopesarlo convenientemente decidimos seguir adelante, dado que se trata de un sendero oficial del Parque Nacional, que en teoría está para ser transitado por los visitantes. (Pesquisas posteriores nos permitieron saber que efectivamente es posible transitar el camino, si no se sale del sendero). A partir de ahí la ruta estaba flanqueada, en su margen izquierdo, de carteles indicando “zona militar”, aparentemente delimitando un área de maniobras o campo de tiro.
Continuamos el camino durante más de una hora, admirando el espectacular paisaje que se presentaba ante nuestros ojos, y mirando en todo momento de reojo a la Luna, que al inicio del camino estaba especialmente alta en el cielo, pero que perdía altura con rapidez. La trayectoria seguida por la luna en su descenso, unido a su ubicación en aquel momento, nos urgía a acelerar el paso, pues de lo contrario la luna nos quedaría a la derecha del Teide, justo en el instante en que ambos estuviesen a la misma altura.
Al aproximarnos al destino, el camino trazaba un giro a la derecha que nos permitió ganar mucho ángulo con respecto a el conjunto Luna/Teide, de forma que, a cada paso que dábamos, la escena que se dibujaba se aproximaba más y más a la que teníamos en mente.
Finalmente, y tras casi dos horas de caminata, llegamos el punto establecido con unos 30 minutos de margen, lo que nos permitió atacar el paquete de frutos secos que llevábamos encima antes de empezar a montar el equipo.
La foto
La idea inicial era sacar la Luna ocultándose exactamente tras el pico de El Teide. Sacando la fotografía desde un punto lo suficientemente alejado, empleando un teleobjetivo, podemos obtener una imagen en la que la luna aparezca especialmente grande. Por desgracia, en esta ocasión la luna no estaba totalmente llena pero, a pesar de estar menguando, todavía presentaba un 94% de visibilidad.
Una vez montados los trípodes y las cámaras y realizados los ajustes básicos y una primeras pruebas nos dedicamos a observar como la luna se aproximaba a la cima de la montaña. A medida que ambos elementos de nuestra composición estaban más cerca entre sí comenzamos a darnos cuenta de que habíamos fallado en la localización perfecta por unos cientos de metros. En ese momento tuvimos que decidir si cambiar de ubicación rápidamente para sacar la foto soñada (con el riesgo de perdernos el momento mágico que andábamos buscando), o si quedarnos donde estábamos a sabiendas de que obtendríamos una foto con la que no estaríamos satisfechos.
Fue entonces cuando nuestro espíritu aventurero nos llevó a cargarnos el trípode al hombro y echar a correr a través del malpaís, con objeto de ganar ángulo con respecto a la montaña, todos ello mientras la Luna parecía acelerar en su vertiginoso descenso sobre el pico.
Ya en el límite, no sin guardarnos un cierto margen para imprevistos, plantamos trípode en tierra y esperamos el momento. Un instante maravilloso en el que la impresionante Luna tocaba la cima del punto más alto del país, en presencia del teleférico y de los madrugadores senderistas que subieron a la cima durante la noche para disfrutar del amanecer.
El regreso
Una vez cumplido nuestro propósito procedimos a deshacer el camino, ahora si de forma ya más relajada, disfrutando del paisaje que poco a poco comenzaba a cubrirse de bruma. Parecía como si el tiempo nos hubiese dado la tregua suficiente como para tomar la fotografía, y ahora comenzaba a cambiar con cierta rapidez.
El tramo final lo realizamos ya bajo una densa niebla y cierta llovizna, en un cambio de tiempo radical acontecido en el transcurso de algo más de una hora.
Por el camino, nos tropezamos con varios ejemplares de escarabajos típicos de la zona (Pimelia Canariensis, Leucocelis Tropinota) y algún cernícalo en busca de comida.
La aventura termino a eso de la 13:00 de la tarde, cuando cansados por el camino, pero satisfechos por la experiencia, llegamos al aparcamiento del mirador del Corral del Niño, dónde horas antes habíamos dejado el coche aparcado.
Resultados
Aquí les dejamos el resultado fotográfico de esta microaventura.



El próximo reto es rehacer la foto con la luna llena y de noche. Esto ocurrirá, desde el mismo lugar, el próximo 19 de Enero a las 5:25 de la mañana. ¿Te apuntas?.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.