Estarás de acuerdo conmigo en que hay paisajes que cautivan desde el primer instante; los ves en una revista, en fotografías en la televisión y, desde ese momento, algo hace “click” en tu cabeza, y la idea de ir en su búsqueda no para de perseguirte. Hoy visitamos uno de ellos. El campo de sismitas de El Médano.
- Duración: Unos 15 o 20 minutos a pie desde la zona de aparcamiento.
- Dificultad: Salvo que decidas subir a Montaña Roja, el terreno es llano y de baja dificultad.
- Imprescindible: Calzado adecuado. Caminarás por terreno volcánico.
El destino (y cómo llegar)
A estas alturas lo primero que estarás pensando es: ¿Qué es eso de las “sismitas”? En nada te contaremos de que va la cosa, pero antes veamos cómo llegar al escenario de esta microAventura.
Nuestro destino de hoy se encuentra en El Médano, en el municipio tinerfeño de Granadilla de Abona. El Médano es una población costera del sureste de la isla, que dista unos 40 kilómetros de la capital. El lugar que vamos a visitar está próximo al pueblo. Para llegar has de tomar la autovía TF-1 en dirección sur y desviarte en la salida 55. Siguiendo las indicaciones hacia “El Médano” cruzarás la autovía y tomarás la carretera TF-64 en dirección al mar. Justo antes de llegar al casco urbano deberás tomar un desvío a la derecha, en dirección a la “Playa de la Tejita” o la “Reserva Natural Especial de Montaña Roja”. Aproximadamente a 1,5 Km del desvío encontrarás a mano izquierda el “Parking Montaña Roja”, lugar donde podrás dejar el coche.
A partir de aquí toca caminar. El parking es punto de partida de varios senderos que recorren la zona.

Te indicamos en el mapa dónde está el área en la que se encuentran las “sismitas” de El Médano. Para llegar hasta ellas has de tomar el sendero que va hacia Montaña Roja y, justo antes de llegar a la propia montaña, dejarla a mano derecha para adentrarse en un desvío que hay a la izquierda.
El destino se encuentra a unos 200 metros en dirección a la costa, prácticamente al final de la playa que encontrarás algo más adelante.
¿Qué son exactamente las “sismitas”?
Si has llegado hasta aquí es que te intriga saber de qué va esto de las “sismitas”. Pues bien, aquí va algo de lo que hemos podido averiguar:
Las “sismitas” son unas formaciones geológicas de extraña morfología que se encuentran en esta zona de El Médano. Son una suerte de estructuras tubulares de arenisca que emergen del suelo y que, a pesar de que pasan desapercibidas si no prestas atención, son realmente llamativas una vez reparas en su existencia.
Existen varias teorías sobre su formación: algunos la consideran restos de terremotos acaecidos en el pasado, cuando la actividad volcánica de la isla era efervescente. Otros que se trata de raíces de árboles fosilizadas o incluso rizocreciones, que pasan por ser nidos creados por gusanos en su trabajo incesante de horadar la arena.

Se cuenta que incluso investigadores de la NASA han visitado el lugar para estudiarlo, pues identificar estructuras cómo las sismitas podría ayudar en la búsqueda de agua en otros planetas.
Sea como fuere, de lo que no cabe duda es de que, más allá del interés científico, el espectáculo de las “sismitas” es de un indudable atractivo fotográfico.

Nosotros visitamos el lugar antes del amanecer, esperando poder aprovechar los primeros rayos de luz para capturar el juego de luces y sombras causado por la luz casi horizontal del sol de la mañana. El día sin embargo amaneció nublado, y apenas nos dio tregua para hacer alguna buena foto.
Disfrutando del entorno
El entorno de El Médano, como ocurre con otros puntos de la costa sureste de las islas, puede parecer a priori un lugar poco interesante. La zona esconde sin embargo pequeñas maravillas con las que deleitarse durante largo rato. No en vano es trata de un espacio protegido, catalogado como Reserva Natural Especial.
El volcán de Montaña Roja preside el lugar, con su imponente falda de lava rojiza invitándote a ascender.

La montaña divide el área en dos partes: a sotavento, la playa de la Tejita, fantástica ensenada cubierta de arena que aún preserva, hasta cierto punto, su carácter salvaje. Del otro lado la playa de El Médano y la playa de Montaña Roja.
El enclave es de reconocida fama mundial para los amantes del Windsurf y el kitesurf, dadas las inmejorables condiciones de viento del lugar. No es extraño tampoco encontrar a aficionados a las carreras de montaña entrenando a base de recorrer los innumerables senderos que surcan la costa.
Desde el punto de vista fotográfico todo son temas de interés en esta parte de la isla. Una vez saciada el hambre de sismitas puedes pasar a paisajes con Montaña Roja como elemento central. Aprovechar la proximidad del mar y la playa para hacer fotografía de larga exposición o hacer tus pinitos en fotografía deportiva si tienes un teleobjetivo y algún que otro surfero en el agua.

En definitiva, una microAventura muy recomendable. ¡Seguro que repetiremos!.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.