Esta microAventura transcurre en el municipio de Tejeda. A poca distancia del casco, en pleno cauce del barranco, se encuentra una espectacular cascada, conocida popularmente como el Charco de las Palomas.
- Dónde: Tejeda, Gran Canaria.
- Duración: Apenas 15 o 20 minutos a pie desde la carretera.
- Dificultad: Baja. Trayecto apto para niños.
- Imprescindible: Paciencia ;-). Llegar a Tejeda desde la capital te llevará al menos una hora. Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
Una cascada en Tejeda
Nuestro objetivo de hoy es llegar a una cascada. Aunque pudiera parecer lo contrario dadas las condiciones de nuestro clima, es ciertamente posible encontrar cascadas en las Canarias. No serán desde luego tan caudalosas como las que puedes disfrutar en otras islas volcánicas de latitudes dispares, tales como Islandia o las Hawaii. Aun así, tenemos en nuestras islas modestos saltos de agua.
Hemos estado ya en algunos de ellos en microAventuras pasadas, saciando nuestra sed de ver agua fluyente en lugares como el Barranco de los Cernícalos o la Tierra del Trigo. Nos vamos en esta ocasión en busca de un charco, el Charco de las Palomas.
El Charco de las Palomas es una localización situada en el mismo barranco de Tejeda, a unos pocos cientos de metros de la carretera que lo atraviesa. El lugar es un gran charco de agua formado al abrigo de una formación rocosa, y cerrado en su vertiente sur por un pequeño dique que permite elevar el nivel del agua antes de que siga su curso barranco abajo.
Preside la escena una caída de agua de varios metros de altura, que vierte sobre un fondo arenoso y que infiere al lugar un peculiar aspecto de playa. Su fisonomía es muy variable, y depende sobremanera de la frecuencia y abundancia de lluvias.
Visitamos este sitio en dos ocasiones: la primera de ellas, tras algunas jornadas de intensas lluvias el pasado enero, dejó tras de sí tal caudal de agua en el barranco que nos fue imposible atravesarlo. Pero fue en nuestro segundo intento, transcurridas varias semanas, cuando pudimos alcanzar finalmente el Charco de las Palomas. Descubrimos, eso sí, que para entonces quedaba ya poca agua, y el charco estaba relleno en parte por un gran túmulo de arena acumulada.
Es este Charco de Las Palomas un lugar digno de visitar, preferiblemente en invierno por llevar más agua, pero también en primavera o verano, si queremos aprovechar para darnos un chapuzón. Tanto en un caso como en otro disfrutarás de lo espectacular de la naturaleza de este entorno natural, a través de un agradable y corto paseo por el cauce del barranco, y con la siempre imponente silueta del Roque Bentayga visible a lo lejos en dirección sur.
Cómo llegar
Para muchos habitantes de Gran Canaria Tejeda es sinónimo de “lejos”. Llegar desde la capital te llevará al menos una hora, pero no te desanimes, el trayecto es espectacular y el premio final bien lo merece.
Una vez en el pueblo de Tejeda, debes continuar por la GC-60 hasta el p.k. 3. Justo cuando la carretera cruza el barranco. Puedes dejar tu vehículo en un ancho arcén que tiene la calzada. El trayecto a pie comienza en la curva de la carretera, aguas arriba del barranco, frente a la icónica escultura de “La Cesta”.
El camino hacia el Charco de Las Palomas transita por el cauce del barranco. Primero a través de una pista de tierra y, cuando esta termina, cruzando el propio barranco para continuar por la vertiente izquierda (en sentido subida). Tras unos cientos de metros divisamos nuestro destino, al que no tardaremos en llegar. En total recorreremos poco más de 500 metros hasta alcanzar el charco desde la carretera.
El firme es llano y el trayecto, tanto por sus características como por su duración es apto para niños. Eso sí, si vas en época de lluvias la zona puede estar muy embarrada. Ten en cuenta esto porque es posible que no puedas cruzar el barranco sin mojarte.
Y para terminar…
Te recomendamos hacer esta ruta por la tarde, para que a la vuelta puedas disfrutar del atardecer en este precioso lugar.
Por último puedes hacerte la foto de rigor en “La Cesta”, una escultura en forma de gran cesto de mimbre a través del cual puede verse el Roque Bentayga.
Cientos de personas recorren todas las semanas el camino hasta aquí para hacerse la famosa foto de “La Cesta”. ¿Cuántas de ellas saben lo cerca que están del hermoso Charco de las Palomas?
LUIS RODRIGUEZ
El Charco de Las Palomas, (charco artificial) está últimamente demasiado concurrido y se observa más deterioro en la naturaleza y basura por el entorno. Desde La Culata se llega aquí por un hermoso camino descendente. Un dato sobre el lugar: Junto a La Cesta queda el pié de una cruz de piedra que recordaba la desgracia de 1946 con el fallecimiento de una madre y cinco de sus nueve hijos por la tormenta que arrancó la vivienda junto al barranco. Uno de los niños fue encontrado bajo los escombros de la casa, otro en Artenara donde fue enterrado y los otros tres hijos fueron encontrados en La Aldea y allí también recibieron sepultura. La madre encontrada con vida se le llevó hasta Cruz de Tejeda en un catre de viento y desde allí en una guagua del Cabildo hasta Las Palmas de G.C. donde falleció aquella noche.
Pablo
Muchas gracias Luis por contarnos más sobre la historia de este lugar y su triste pasado. Ojalá conocer los hechos que acontecieron en este entorno natural ayude tanto a recordarlo como a preservarlo. Nos apuntamos ese camino desde La Culata para próximas microAventuras ;-).