Las Dunas de Corralejo, el mayor campo de dunas de Canarias, se encuentra en este paraje del norte de Fuerteventura, conformando uno de los paisajes más reconocibles de la isla.
- Dónde: La Oliva.
- Duración: Una vez en las dunas dependerá de lo lejos que quieras adentrarte. El trayecto hacia la orilla puede llevarte unos 15 minutos.
- Dificultad: Baja. Es posible aparcar en el arcén. Ten cuidado con no meter el coche en la arena, pues es muy posible que quede atrapado.
- Imprescindible: Además de las gafas de sol, agua, sombrero y bañador. No podrás resistirte a darte un chapuzón. Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
Un desierto de arena bañado por aguas turquesa
Si algo tienen las islas Canarias es que el paisaje cambia por momentos. Desplazarse unos pocos kilómetros en cualquier dirección te traslada habitualmente a un entorno muy diferente. Aunque pudiera parecer lo contrario, dado su carácter desértico, Fuerteventura no es una excepción. El Parque Natural de Corralejo es una clara prueba de ello.
Esta gran extensión de arena está localizada en el norte de la isla, justo antes de llegar a la zona turística de Corralejo. Se trata de un enorme desierto de arena de más de 10km2 que nace en la orilla este de la isla.
Llegar al campo de dunas desde el sur es toda una experiencia visual. El oscuro malpaís de las lavas próximas al volcán de Montaña Roja da paso a un paraíso de oro y azul. Tras dejar atrás una sucesión de pequeñas playas, engarzadas entre la lava, aparece ante nosotros el gran campo de dunas.
Entramos en un desierto a la orilla del mar. Inmensas dunas de arena se extienden a ambos lados de la carretera, salpicadas de cuando en cuando por alguna aulaga, que a duras penas sobrevive en este inhóspito entorno.
A la izquierda la extensión de dunas cubre casi hasta donde alcanza a llegar nuestra vista. A la derecha, el litoral, frecuentemente azotado por el viento, revela delicados colores turquesa.
Es temprano, y aun así ya hay una importante hilera de coches aparcados a lo largo de la carretera. Es difícil encontrar algún espacio cercano sin pisadas. Niños grandes y pequeños disfrutan deslizándose cuesta abajo desde las dunas más altas, haciendo todo tipo de piruetas y juegos con la arena. Los bañistas más madrugadores están ya en la orilla, pertrechados con toda suerte de útiles para sobrellevar el calor y protegerse del viento.
Aquí la luz del sol es más intensa. El color claro de la arena hace que refleje sobremanera, y a poco que levanta el día se hace difícil admirar el entorno sin unas buenas gafas de sol.
Exploramos la orilla, nos damos un baño, observamos charcos, dunas, plantas, aves. Levantamos la mirada y vemos la curiosa silueta de Lobos. Su volcán y su campo de lava. El complemento perfecto a tan bella estampa.
Cómo llegar
Te recomendamos entrar a las dunas de Corralejo desde el sur, evitando el tramo final de la autovía FV-1 que te lleva a Coralejo por el interior. De este modo podrás disfrutar de este paisaje costero que tanto nos gusta.
El trayecto desde la capital transita a través de la FV-1 hasta poco después del km 8. Llegarás entonces a una rotonda donde debes tomar el desvío hacia “Parque Holandés- Parque Natural Dunas de Corralejo”. A partir de ahí el camino no tiene pérdida. Te toparás con las dunas en cuestión de 10 minutos.
Flora, fauna y fósiles
El árido entorno de este Parque Natural no impide que proliferen en él diversas especies. Aulagas, uvas de mar y otras plantas adaptadas a las condiciones de escasez de agua salpican este desierto de arena aquí y allá, bajo la mirada de una amplia variedad de aves que habitan el entorno. No en vano este Parque Natural es también Zona de Especial Conservación para las Aves.
En nuestro deambular curioseando el lugar nos llama la atención la presencia de unos pequeños barrilillos de barro entra la arena. Una especie de estructuras cilíndricas de unos 2 cm de largo abiertas por un extremo y con un pequeño agujero en uno de sus costados.
Leemos en algunas referencias que pueden ser nidos de abejas del género Antophora. En otras se les atribuye a nidos fosilizados procedentes de puestas de huevos de langostas. En cualquier caso su elevado número nos da una idea de la magnitud de la plaga que debió azotar este lugar en algún tiempo remoto. Un atractivo más de este Parque Natural de las Dunas de Corralejo.
Más microAventuras
A poca distancia de Corralejo en coche se encuentra la playa del Bajo de la Burra, también conocida como playa de las palomitas o “PopCorn Beach”. Una evidencia más de que Fuerteventura, con el resto de las islas Canarias, tiene un amplio repertorio de contrastes.
Si lo que te interesan son las dunas, no dejes de pasarte por el relato de nuestra visita al otro gran campo de dunas de las Canarias, las Dunas de Maspalomas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.