Durante nuestro primer road trip alrededor de Islandia atravesamos la península de Reykjanes a través del Parque Nacional de Reykjanesfólkvangur. Se trata de una zona volcánica muy activa y la región más joven de la isla, donde predomina una riqueza de paisajes tan inabarcable como su nombre.
Archipiélago Chinijo
Al norte de Lanzarote se encuentra un conjunto de pequeñas islas pertenecientes a Canarias. Se trata del Archipiélago Chinijo, compuesto por tres islas y dos islotes que conforman un espacio natural de gran valor para la preservación y el estudio científico. El Archipiélago Chinijo se sitúa por tanto al noreste de Canarias, frente a la […]
Drago de Pino Santo
En nuestras islas existe un buen puñado de árboles monumentales. Fabulosos ejemplares de castaños, dragos y cedros que sobresalen entre el resto por su imponente porte o su longevidad. Visitamos hoy uno de ellos: El drago centenario de Pino Santo.
Parque Nacional del Teide
El Parque Nacional del Teide es uno de los lugares más frecuentados por nuestras microaventuras. La gran variedad geológica y paisajística que se transforma en cada estación del año, combinada con una historia mística, hacen que siempre tengamos un motivo para recorrer este extraordinario territorio volcánico y encontremos una imagen vista nunca vista antes.
Elevador de aguas de Gordejuela
El desarrollo de Canarias a lo largo de la historia está marcado por el agua. Inicialmente, las regiones más prósperas serían aquellas que disfrutaban de la abundancia de este recurso, de modo que el ingenio se agudizó a favor de la ciencia para aprovechar cualquier origen de agua, como es el caso del elevador de Gordejuela.
Rinoceronte de Hvítserkur, el farallón de Islandia
Hvítserkur es un farallón basáltico con forma de rinoceronte (o dragón, según otras fuentes) ubicado en la costa norte de Islandia. La erosión del mar ha querido que este enorme roque tome esta apariencia tan característica y fotogénica, que se convierte en uno de los objetivos imprescindibles de nuestro viaje.