Hace unos días alguien nos llamó la atención sobre un eclipse parcial de Sol que se produciría el pasado día 29 de marzo a primeras horas de la mañana. Llegado el día, de manera algo improvisada, nos pusimos a fotografiar el fenómeno, con el propósito también de hacer un pequeño video uniendo varios centenares de imágenes.
Canarias y los elementos de las tierras raras
En la costa occidental de Fuerteventura, la más antigua de la islas Canarias, en la zona de Ajuí, afloran formaciones rocosas de la corteza oceánica, cuyo significado geológico ha sido muy debatido. Algunas rocas han sido identificadas como carbonatitas, interesantes porque contienen proporciones relativamente elevadas de elementos metálicos, propios de las llamadas tierras raras.
Mons Pico
Un breve relato de nuestras primeras experiencias en astrofotografía con telescopio, con la Luna y su monte Mons Pico como objetivo.
«unboxing» Júpiter
Perdidos como estamos en el universo, en la noche miramos con frecuencia el cielo nocturno, con sus estrellas y planetas, asteroides y cometas; con sistemas solares imaginarios, nebulosas, galaxias, ondas y partículas de toda clase, explosiones, extraños agujeros incomprensibles y toda clase de fenómenos misteriosos…
Tránsito de la Estación Espacial (ISS) frente al Sol
Salimos a la caza de una fotografía singular. El paso de la Estación Espacial Internacional frente al Sol. Todo un reto cuya ejecución pondrá a prueba tanto nuestra pericia fotográfica como nuestros nervios.
Montes Submarinos de las Islas Canarias
En un artículo anterior, Las Canarias submarinas • Lainakai escribíamos sobre el origen de las islas y sobre la existencia de un mundo desconocido próximo al mar que las rodea. Hoy queremos profundizar -nunca mejor dicho- en el conocimiento de algunos aspectos destacados y llamativos del relieve submarino que se prolonga, más allá de las líneas de la costa, hasta los profundos fondos oceánicos.