Pico Viejo, también conocido popularmente como Montaña Chahorra, es un volcán que alberga la segunda cima más alta de la isla de Tenerife y de Canarias, con una altura de 3.129 metros sobre el nivel del mar.
- Dónde: Las Cañadas del Teide, Tenerife.
- Duración: 2 días. Nosotros hemos elegido hacer la microaventura en dos jornadas, pero puedes hacer la ruta del tirón en 8-9 horas.
- Dificultad: Extrema. Se trata de una de las rutas calificadas como "extrema" en la red de senderos del Parque Nacional del Teide.
- Imprescindible: Agua y comida. Protección solar, gorra o sombrero. Ropa cómoda y abrigo, equipo para hacer vivac. Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
Con unas increíbles vistas y un camino retador por delante, nos propusimos subir esta montaña mítica en una microaventura de dos días para disfrutarla con calma, en un increíble paisaje volcánico durante el día y el estremecedor silencio de la montaña bajo el cielo estrellado durante la noche.
Formación del volcán Pico Viejo
La formación de Pico Viejo tiene lugar anexa al mismo pico del Teide durante la construcción del que hoy conocemos como edificio Teide-Pico Viejo y que surgiría hace 200.000 años sobre los restos del antiguo volcán Las Cañadas. Durante esta última etapa de formación del propio Teide, la intensa actividad volcánica ha llenado sus faldas de coladas y cráteres como resultado de sucesivas erupciones. La última de ellas, en el año 1798 daría lugar a las conocidas como Narices del Teide, que nos ha dejado un camino lleno de coladas y cráteres satélite durante todo el paisaje de nuestra ascensión.

La ascensión al Pico Viejo
Es posible ascender al Pico Viejo por varias vías de la red de senderos del Parque Nacional del Teide y todas se pueden hacer en el mismo día. Nosotros decidimos hacerlo en dos jornadas para combinar varias rutas y dormir en la montaña, haciendo vivac en la zona habilitada para ello y poder ver el cráter de Pico Viejo al amanecer (es necesario solicitar permiso a la Dirección del Parque Nacional del Teide para pernoctar en las zonas de vivac especificadas)
Subida al Pico Viejo por las Narices del Teide
Comenzamos nuestro camino desde el aparcamiento del mirador de las Narices del Teide, ubicado en la carretera TF-38, donde encontraremos el inicio del sendero número 9: Pico Viejo – Teide. A partir de aquí nos espera una primer y corto sector ligeramente descendente, que pasará por los últimos pinos que nos proveerán algo de sombra antes de comenzar la verdadera ascensión.
Al desaparecer el pinar nos encontraremos con el cruce de caminos procedente de Montaña Samara. A partir de aquí la pendiente se hará cada vez mayor, lo que nos hará ganar altura rápidamente conforme el paisaje se hace más duro y desértico (pero no por ello menos atractivo).
Nuestra subida transcurrirá con tranquilidad. Conforme avanza la tarde atravesaremos diferentes tonalidades rojas, negras y amarillas que forman la mezcla de rocas, coladas de lava y cenizas volcánicas. Bordearemos diferentes cráteres y atravesaremos las mágicas Narices del Teide, todo ello en pendiente ascendente durante un trayecto que se hace duro, sobre todo al final del ascenso, donde se nota la falta de oxígeno.





Eso sí, aprovecharemos cada respiro en las zonas llanas que nos da camino para tomar aire, reponer líquidos y disfrutar de las vistas con calma. Volviendo la vista atrás divisamos la altura ganada, así como disfrutamos de unas grandiosas vistas de la caldera de Las Cañadas (desde aquí arriba, incluso Montaña Guajara nos parece pequeña). Además divisamos las islas de La Palma, La Gomera y El Hierro, gracias a la claridad del cielo en el atardecer de un día despejado.



Conforme nos acercamos al cráter del Pico Viejo la subida se endurece e incluso parece no tener fin, hasta que de forma repentina la pendiente desaparece y podemos llegar cómodamente, casi llaneando, hasta la zona de vivac donde pasaremos la noche y finalizaremos la primera jornada. Si haces el recorrido de un día (te recomendamos empezar por la mañana temprano) llegarás a la cima de Pico Viejo avanzando unos pocos metros más, tras una ligera ascensión final.
Hacer vivac en Pico Viejo
La zona de vivac de Pico Viejo se encuentra en el cruce de los senderos número 9: Pico Viejo – Teide y número 23: Regatones Negros. Se trata de una zona prácticamente llana de cómodo suelo de piedra pómez o pumita, salpicada de grandes rocas volcánicas que hacen de muro contra el viento, frecuente en esta altitud. El área se encuentra a pocos metros de la cima de Pico Viejo y a los pies de la ascensión al Pico del Teide, por lo que se trata de un buen lugar de descanso para subir ambas montañas.
Aquí podremos descansar durante la noche tras una cena caliente y al abrigo de un buen saco de dormir, puesto que hacer vivac supone dormir al raso, divisando la cúpula estelar al completo.
Al amanecer (tiempo límite de nuestro permiso para recoger y no dejar ningún tipo de rastro) nos encontramos con el impresionante cono del pico del Teide a nuestros pies, también conocido como el Pan de azúcar.

En la cima de Pico Viejo
La cima del volcán Pico Viejo está situada a 3.129 metros de altura y nos llevará unos escasos 20 minutos llegar hasta ella desde la zona de vivac, por una suave ascensión hasta el borde del cráter.
En este punto es necesario extremar la precaución, puesto que en los días de viento las rachas son muy fuertes, superando los 120 kilómetros por hora. De hecho, durante nuestra visita, el fuerte viento nos permitió estar apenas unos minutos en la cima para ver el cráter del Pico Viejo y fotografiarlo, manteniéndonos de pie a duras penas.
Desde allí contemplamos el enorme cráter de 800 metros de diámetro y emprendemos el camino de bajada, esta vez por el sendero número 23: Regatones Negros, que conecta con los Roques de García atravesando impresionantes coladas de diferentes tipologías y fechas que se superponen en el tiempo.

Pico Viejo y El Teide en la mitología guanche
Para los guanches, antiguos habitantes de Canarias en la época pre-hispánica de las islas, la montaña de El Teide fue un temido lugar de culto. El Teide era conocido entonces como Echeyde, lugar al que se atribuía el hogar de Guayota (símil del diablo cristiano) y que sería durante siglos la representación del infierno en una gran lucha mitológica (Fuente: Wikipedia)
Hoy, lejos de ser un lugar temido, Pico Viejo es uno de los lugares más impresionantes del Parque Nacional de las Cañadas del Teide y de la isla de Tenerife. Situado sobre una sucesión de coladas de lava y a los pies del pico del Teide, el volcán Pico Viejo es un lugar tranquilo y silencioso para contemplar nuestra historia geológica reciente desde las alturas, en calma y en completo silencio, tan solo interrumpidos por el murmullo del viento… o de quién sabe 🙂
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.