El Arco del Coronadero es uno de los arcos de piedra más espectaculares de la isla de Gran Canaria. Está localizado en el no menos impresionante Barranco Hondo, y llegar hasta él es toda una microAventura.
- Dónde: San Bartolomé de Tirajana.
- Duración: El trayecto a pie de ida y vuelta te llevará unas 2 horas.
- Dificultad: Media. El trayecto no es complicado pero parte transcurre en continuo ascenso. cerca del arco hay zonas expuestas. La bajada hasta el cauce reviste cierta dificultad.
- Imprescindible: Calzado adecuado, agua y protección solar. Descargar artículo en PDF
(Exclusivo para suscriptores)
El Arco del Coronadero
El Arco del Coronadero es una singular estructura rocosa localizada al borde de uno de los barrancos más espectaculares de la isla, el conocido como Barranco Hondo.
Se trata de un impresionante arco doble que se extiende casi en horizontal sobre el ladera del barranco. Su posición hace que sea poco visible desde la distancia, lo que obliga a acercarse bastante a él para apreciarlo en todo su esplendor.

Todo premio requiere un esfuerzo y disfrutar del Arco del Coronadero no es una excepción. Para llegar es necesario recorrer una pequeña ruta de senderismo. Nosotros hemos realizado una que transcurre tanto por el cauce del barranco como por la parte alta del mismo. De este modo pudimos apreciar el entorno desde dos puntos de vista bien distintos.
En el trayecto de ida disfrutarás de unas más que admirables vistas al cauce del Barranco Hondo desde lo alto. En el de vuelta, que transcurre por su cauce, quedarás boquiabierto frente al espectáculo de cañones de roca que se yergue sobre tu cabeza.

Haciendo fotos
Visitar este lugar tiene doble interés fotográfico. El principal es conocer el propio Arco de Coronadero. Se trata como hemos dicho de un arco doble, lo que le confiere una forma muy característica que lo hace fácilmente reconocible.
El arco puede fotografiarse desde varios ángulos, siendo quizás el más interesante el que captura la estructura rocosa desde el este. Hay que tener precaución pues el punto exacto donde colocarse está algo expuesto a las profundidades del barranco. Dada la orientación propia del arco, se trata de un lugar propicio para fotografiar al atardecer, e incluso de noche bajo un cielo estrellado.

El otro atractivo es sin duda el impresionante barranco a las faldas del arco. En varios puntos del trayecto el paisaje ofrece espectaculares vistas del estrecho cañón de roca, salpicado de inaccesibles cuevas y permanentemente vigilado desde lo alto por cernícalos y otras aves rapaces.
Existe un buen lugar propicio para admirarlo, justo pasado el propio arco, a medio camino del trayecto que permite acceder a su parte trasera.

Cómo llegar al Arco del Coronadero
Acceder al arco requiere recorrer un trayecto de menos de 5 km (9 km ida y vuelta) desde la localidad de Juan Grande, en los terrenos anexos a una machacadora de áridos. El camino recomendado consiste en subir por uno de los laterales del barranco para descender después al fondo y retornar recorriendo su cauce. Te dejamos la localización exacta del arco marcada en el mapa de la microAventura.
Lo habitual es dejar el coche en una pequeña zona de tierra al margen de la carretera, justo antes de traspasar la valla que da acceso a la machacadora, al sur de la autovía. Ten en cuenta que esta barrera se baja cuando cierra la industria, por lo que de seguir adelante con el coche podrías quedarte encerrado. A lo largo del primer tramo se transita por el margen de la calzada. Ve con precaución pues es frecuente el tránsito de camiones.
El sendero es poco atractivo en sus inicios, dado que atraviesa un paisaje plano y hasta cierto punto desolado. La presencia de la industria machacadora de áridos, gran cantidad de bolsas de plástico trasladadas por el viento y alguna que otra construcción de más que dudosa legalidad, afean el entorno. Eso sí, a medida que nos adentramos hacia el interior de la isla, el paisaje va ganando en interés.
Paso bajo la autovía para iniciar el sendero. El sendero comienza a la izquierda, tras pasar bajo la carretera Vistas de la machacadora, a la derecha durante el ascenso La parte inicial es algo desoladora
Una vez llegados a las inmediaciones del arco, hay que dejar el sendero por la derecha, para alcanzar su localización exacta.

El descenso al barranco para iniciar el camino de vuelta se inicia volviendo al sendero, tras haber sobrepasado el lugar en el que se encuentra el arco. A partir de ahí hay que identificar un camino que desciende casi en vertical hacia el fondo del barranco. Se trata de una bajada que se intuye dibujada en el terreno, pero que se pierde por momentos. Salvar el desnivel hasta la parte baja del barranco reviste cierto peligro por lo que hay que transitar con cuidado. Una vez en el cauce la vuelta no tiene pérdida.
Impresiones y más barrancos
Llegamos al final de esta microAventura con la sensación de habernos llevado dos premios, cuando íbamos solo en busca de uno. Al descubrimiento del Arco del Coronadero hemos sumado el del propio Barranco Hondo. Un paraje muy cercano, más propio de otras tierras, que permanece casi ignorado por las miles de personas que a diario transitan por la autovía cercana.

Los barrancos son escenario habitual de nuestras microAventuras. Si quieres recorrer con nosotros algunos de ellos, no dejes de pasarte por nuestras entradas sobre otros barrancos de la isla: el Barranco de los Cernícalos, el Barranco de Azuaje o el Barranco de las Vacas.
Deja una respuesta
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.